17 de septiembre de 2024
"Estamos en el mismo país, para empezar, en la misma provincia. Y es obvio que lo que le impacta al país, impacta a las ciudades. No podemos ser ajenos a eso. Lo vemos en el indicador de precios. Varía más o menos igual", sostuvo la titular de Estadística del Municipio, quien lanzó una nueva encuesta para el comercio minorista.
El área de Estadística del Municipio está en plena tarea de relevamiento de datos del comercio minorista de la ciudad. Recorrerán unos 200 locales con un cuestionario de 15 preguntas e indagarán sobre el nivel de ventas, inversiones y expectativas, entre otras materias. Más allá de los resultados concretos, una idea sobrevuela el operativo: los resultados posiblemente no difieran tanto de lo que ocurre en el resto del país. Tandil no es una "isla", como gustan decir muchos dirigentes con ánimo de ensalzar las virtudes económicas de la ciudad. Por lo menos las estadísticas no dicen eso.
"Está un poco instalada esa idea", reconoce Julieta Vicente, titular de Estadística del Municipio. "Días atrás, en la semana del Día de la Industria, tuvimos un encuentro con la Secretaría de Desarrollo Productivo Local, que se organizó con empresas e industrias, y se habló un poco de eso. Puede ser que impacten un poco menos las crisis económicas fuertes que viene teniendo el país. Tenemos una diversidad productiva que hace que se puedan sostener un poco mejor los sectores, pero no dejan de impactarnos las crisis, eso hay que decirlo", reconoció la funcionaria.
"Y esto nosotros lo reflejamos en los datos. Hemos tenido indicadores bastante complejos de distintos sectores. Por otro lado, pareciera que están empezando a tocar piso y a mejorar", añadió.
Más allá del fuerte localismo que tienen los tandilenses por su espacio de desarrollo personal, muchas veces alimentado por quienes vienen a radicarse por distintos motivos, más sociales que económicos, las estadísticas locales hablan de una correlación con lo que sucede en el resto de los argentinos.
"Estamos en el mismo país, para empezar, en la misma provincia. Y es obvio que lo que le impacta al país, impacta a las ciudades. No podemos ser ajenos a eso. Lo vemos en el indicador de precios. Varía más o menos igual. La variación de precios de la canasta que nosotros medimos varía de la misma manera que varía a nivel nacional", detalló.
"De todas maneras, daría para debatir si algunas cuestiones impactan menos que en otros lados porque la ciudad tiene algunas redes importantes que la sostienen, pero bueno, es una discusión un poco más profunda", advirtió Vicente.
El relevamiento del comercio
"Es un acercamiento más profundo al sector. Nosotros hacemos un indicador de actividad que publicamos todos los trimestres. Es un indicador de actividad mensual y ahí tenemos la visión del dato más duro: cuánto están facturando, cómo van con el nivel de ventas. En este caso, es un acercamiento para conocer otras cuestiones, otras variables, y le preguntamos cómo vienen las ventas, cómo viene el tema de la contratación de personal, si tienen previsto contratar gente, qué tipo de perfiles buscan en el caso de que tengan que hacerlo, cuáles son las formas de cobro más frecuentes y si tienen algún canal de venta alternativo. Son unas 15 preguntas. Es una encuesta muy breve que se realiza en pocos minutos y se hace de manera presencial. La realizan encuestadores del municipio debidamente identificados y amparados, como siempre decimos, en la ley del decreto estadístico, que es una ley que ampara los datos personales, así que pueden responder con total tranquilidad", detalló Vicente respecto a la encuesta que comenzó este lunes.
"La idea es que sirva a la comunidad, al sector en sí, para ver cómo está su propio rubro, el mismo comerciante que sepa cómo está la situación del sector, cómo viene, cuáles son las expectativas para los próximos meses. Y, obviamente, como siempre decimos, para que el propio gobierno local tenga herramientas para la toma de decisiones".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de julio de 2025 - Mariano Navone es el único argentino en el cuadro masculino que se encuentra en segunda ronda. A la derrota de Cerúndolo de ayer se le suman las de Báez, Etcheverry, Comesaña, y Ugo Carabelli. Solana Sierra venció a la australiana Olivia Gadecki. leer mas
01/07/2025
30/06/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy