25 de octubre de 2019
Miguel Lunghi cerró su campaña electoral con un acto en la Cámara Empresaria donde se tomó todo el tiempo para recordar los principales logros de su gestión que ya lleva 16 años. Desde el rescate del Hipódromo que el club quería lotear, hasta la colocación de la réplica de la Piedra Movediza, pasando por la construcción del Hospital de Niños.
Dio números y estadísticas de las atenciones en Salud y reparó en la remodelación de la Guardia del Hospital Ramón Santamarina. Y hasta se tomó un tiempo para la chicana. "Muchos dicen que estoy atascado en el siglo XX. Yo me pregunto, entonces, cómo pude haber hecho una guardia del siglo XXI", dijo.
"Hemos hecho un gobierno progresista. No le preguntamos a nadie en los hospitales si puede pagar o no. No tenemos personas de primera y de segunda. El que no puede pagar, no paga. El que tiene obra social y deja el bono, se lo agradecemos, pero lo compartimos el 50% con el personal porque el personal que trabaja con la vida y la muerte es un personal de mucho sacrificio", dijo luego.
"Me siento feliz cuando veo a la gente de Tandil caminar o correr por las sendas aeróbicas. Ciertamente estamos teniendo una ciudadanía sana y eso es una buena política. Y eso lo hemos hecho todo nosotros", añadió.
Cuando se refirió a la urbanización de los barrios lo hizo con una crítica directa a quienes dicen que "no se puede comer el cemento". "Lo que sucede es que tenemos que tener madurez política para entender que el asfalto y el cordón cuneta son dignidad. Ellos le agregan que la heladera está vacía y eso puede ser cierto pero en lugar de repetirlo como un eslogan nos tenemos que sentar juntos a ver cómo podemos hacer una política económica que nos saque de los problemas. No me gustan los eslogan vacíos y para la tribuna".
Aseguró que su equipo de gobierno ya le había llenado la "mochila" de nuevos proyectos. Y los citó. "Pero uno solo no hace nada. Hay que trabajar en equipo como hacemos nosotros. Pero aparte hay que ampliar ese equipo trabajando con la oposición en el marco del acuerdo del Bicentenario, con el sector privado, con las PYME, con todos", reparó.
"Como dijo Alfonsín, que todo el mundo levante su bandera política pero que siempre se deje que un poco más arriba pueda flamear la bandera argentina. Y yo digo lo mismo en Tandil. Soy un enamorado de la ciudad y quiero que todos juntos trabajemos para que Tandil sea la ciudad intermedia más importante de la Argentina".
Finalmente, declaró que tenemos una ciudad "espléndida y una sociedad maravillosa y solidaria". "Nos solamente el Estado se ocupa de los problemas de pobreza que algo existen en Tandil. También se ocupa el Banco de Alimentos, Conin y las instituciones evangélicas al igual que Cáritas y la Mesa Solidaria. Gracias a todos ellos tenemos una ciudad que supera la media. No tengan ningún temor. No hay chicos desnutridos en Tandil. Puede haber algún inconveniente en este momento pero todos juntos lo estamos superando". "Los invito a seguir militando y trabajando de corazón porque las ciudades que progresan son las ciudades que piensan en grande. Y las ciudades que avanzan son aquellas que miran lejos", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy