6 de agosto de 2025

Ruta 226

Lafosse: "La semaforización debe ir acompañada de inversión nacional"

El Secretario de Planeamiento y Obras Públicas de Tandil, Luciano Lafosse, dialogó con Radio Tandil sobre el complejo escenario que plantea el proyecto de semaforización de la Ruta Nacional 226, en el tramo urbano de la ciudad.

El funcionario explicó que, si bien puede aportar mejoras en términos de seguridad vial, la iniciativa debe ser acompañada por obras de infraestructura, como carriles adicionales, para evitar un impacto negativo en el tránsito interno de Tandil.

Un tránsito con fuerte componente urbano

Según explicó Lafosse, alrededor del 75% del tránsito en la Ruta 226 dentro del ejido urbano corresponde a circulación local. Esto implica que cualquier interferencia -como los semáforos- podría derivar en una búsqueda de vías alternativas por parte de los conductores, lo que sobrecargaría calles internas no preparadas para ese volumen de vehículos.

"Si no se suman carriles, especialmente entre el cruce con Ruta 30 y el sector de El Paraíso, el tránsito urbano va a terminar volcando a las colectoras y luego hacia calles internas como Lunghi, Figueroa o Reynoso, generando cuellos de botella", explicó.

Además, mencionó que existen barreras físicas como el predio del Ejército o las vías del ferrocarril que limitan los pasos transversales entre norte y sur, lo que agrava aún más la situación.

Seguridad vial y pasos transversales

Lafosse reconoció que la instalación de semáforos puede tener efectos positivos, como reducir la velocidad sobre la Ruta 226 y facilitar nuevos cruces entre barrios como Villa Aguirre y el centro. Sin embargo, subrayó que esto solo será beneficioso si se acompaña de obras complementarias, como carriles de sobrepaso o banquinas acondicionadas.

"No se trata de una cuestión estética, sino de seguridad y de economía urbana. Un camión que se frena en un semáforo cargado en época de cosecha podría generar embotellamientos importantes en zonas clave como el puente sobre las vías a la altura de calle Güemes", advirtió.

Falta de definiciones y recursos

El Municipio presentó estas preocupaciones en la audiencia pública realizada en Monte en junio, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta oficial por parte de Vialidad Nacional. Además, el conflicto institucional que atraviesa el organismo complica aún más el panorama.

"No es una obra que pueda afrontar el Municipio con sus recursos. Requiere de una inversión nacional que hoy no está disponible. Mientras tanto, seguimos viendo accidentes, algunos fatales", lamentó.

En relación a la posibilidad de realizar estas obras bajo un sistema de concesión con peaje, como en otros momentos se planteó, Lafosse dijo que eso dependería de que la futura empresa adjudicataria se comprometa a cumplir con las obras obligatorias establecidas en los pliegos.

Próximos pasos

Desde el Municipio se mantiene la expectativa de una definición por parte del gobierno nacional. Lafosse aclaró que el tramo urbano de la Ruta 226 no es jurisdicción municipal, por lo que las posibilidades de intervención directa son muy limitadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675