9 de noviembre de 2020

La ciudad

La Usina cortó la energía a 7 restaurantes e impuso intereses para la reconexión

La Usina Municipal y Popular de Tandil, le cortó el suministro eléctrico a siete comercios gastronómicos, en las puertas del fin de semana, y desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, salieron al cruce.

El directorio de la usina está compuesto por funcionarios políticos, nombrados por el Intendente, y por representantes de la Cámara Empresaria de Tandil. En este contexto, la medida dispuesta por la empresa distribuidora de energía resultó una burla para un sector que no puede trabajar normalmente desde hace nueve meses.

Mario Wisner, integrante de la asociación, aseguró que son muchos los empresarios gastronómicos que deben tres o más facturas de energía y que otro tanto pasa con los hoteleros, pero que en el caso de los primeros, un corte de energía, con una heladera llena de mercadería, produce una pérdida económica de fuerte impacto en estos tiempos de absoluta crisis.

"La verdad es que como sector, hace 7 o 8 meses que estamos a las vueltas, a ver si nos permiten trabajar o no. Y también es un hecho que más allá del delivery o del take away, ésta no es la esencia de un restaurante. En este sentido no podemos desconocer que el sector está muy complicado", señaló.

"Le cortaron la luz a gente que se había atrasado en varias facturas. Sin ninguna duda se trató de una medida antipática para con el sector productivo. Se podrían haber manejado de otra manera", resumió.

Wisner asegura que todas las medidas que se han tomado para evitar la circulación de personas en tiempos de pandemia han impacto negativamente en el sector. La última, que permite mantener las mesas afuera de los locales, en una ciudad como Tandil, cuyas noches suelen tornarse frías, tampoco ayuda a mantener un nivel de ventas mínimo.

También aseguró que hasta hace una semana regía el decreto que prohibía el corte de los suministros de servicios, y que la Usina se tomó de esto para salir a cortar.

"Si a la gastronomía le cortás la luz y la agarrás con la heladera llena, en 5 o 6 horas, le das un golpe muy pero muy grande", destacó el dirigente y empresario. "Creo que nunca tomaron conciencia de que le estaban cortando el servicio a un sector que hace meses que no puede trabajar", declaró en Radio Tandil.

Los empresarios afectados por los cortes tuvieron que firmar un convenio de pago para que les restituyeran el servicio.

Para Wisner, habrá sentarse a negociar otro tipo de acuerdo porque, de lo contrario, el empresario termina colocándose un salvavidas de plomo. Entiende que se deben posponer las primeras cuotas de los convenios hasta el comienzo de la temporada de turismo. De lo contrario, con una recaudación reducida, será imposible afrontar la cuota, los intereses de la financiación, y el mes vencido.

Asegura que el sector hotelero está igual: acumulando facturas y esperando el comienzo de la temporada.

Finalmente, Wisner hizo hincapié en la composición de la factura de energía y reparó en que el 50% del valor lo integran los impuestos y las tasas. "La verdad es que esa parte se podría haber obviado en estos momentos de crisis y podrían haber bajado la boleta de luz al 50 por ciento", señaló.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675