14 de abril de 2020
Tomás Landívar es director del colegio Ernesto Sábato (Unicen) pero también es uno de los tandilenses que más sabe de Educación. Como investigador y como docente, asegura que la pandemia -y el consecuente aislamiento obligatorio- han revelado una enorme grieta entre los niños y jóvenes que tienen acceso a la tecnología y aquellos que no lo tienen.
"Hay una brecha digital que se ha profundizado", dice. "Nuestro país estuvo empeñado en eliminarla, durante varios años, a través del programa Conectar Igualdad, pero en los últimos cuatro años desmantelaron todo", añade.
"El plan tuvo sus pro y sus contra, pero funcionó. Ahora, la pandemia nos encuentra con una gran cantidad de chicos sin equipamiento o sin conectividad. Algunos, sólo con un teléfono celular pero sin crédito", explicó.
El aislamiento obligatorio significó -para el sistema educativo- pasar del sistema presencial al virtual. Y en este salto se hicieron evidentes las diferencias materiales y simbólicas entre los alumnos. Pero también las diferencias entre los docentes que estaban capacitados para este tipo de prácticas y los que no.
La dificultad de la virtualidad se hace evidente. "Genera un mayor distanciamiento entre los que más tienen y los que menos tienen. Algunos cuentan con el acceso a todo y otros, a nada", explica Landívar.
"Y si a todo esto lo juntás en una misma escuela, estás en un problema", advierte. ¿Cómo será la vuelta al colegio y a las clases presenciales cuando hubo un grupo que pudo aprovechar la totalidad de las clases virtuales y otro que no pudo hacerlo?
Para reducir esa "diferencia", el Colegio Sábato ha montado 170 aulas virtuales, ha recuperados computadoras y las ha distribuido entre algunos de sus alumnos. Y para los que no tienen conectividad, han dispuesto de la entrega de "pendrives" con la información y la tarea.
Pero no todos los colegios de la ciudad pueden funcionar de idéntica manera en esta crisis que llegó sin preaviso. Y tampoco entre los padres existen las mismas capacidades que requiere esta modalidad de enseñanza a distancia.
La brecha también se hace evidente en este caso. "Hay padres que no tienen las herramientas para poder acompañar a sus chicos. Particularmente a los más chiquitos.
Ya sea por los contenidos o por las formas de acceso a las clases virtuales", explica Landívar.
En cuanto a los colegios y sus docentes, también hay un abismo entre los que están preparados para este tipo de enseñanza y quienes no lo están.
"La limitada capacitación que han recibido los docentes en los últimos años es para tener en cuenta", argumenta Landívar. "Todos los planes de capacitación en tecnología fueron desmantelados y la verdad es que eran muy buenos. Si nos dejamos de capacitar en este sentido y dejamos de entregar equipamiento, la brecha social será cada vez mayor", advirtió el director del Sábato.
Escuchá la nota completa
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
3 120 m2 Tandil
Propiedad que cuenta con 3 dormitorios, 1 baño, cocina semi-integrada, amplio living-comedor. Posee estacionamiento descubierto para 3 autos. Tiene lavadero independiente, un quincho abierto con parrilla y un galpón pequeño. APTA CREDITO
Datos extraidos de Casas de Hoy