15 de noviembre de 2022
La primera tanda de aumentos de tarifas tras la puesta en marcha del esquema de segmentación con topes de consumo influyó en el índice de inflación de octubre, que fue de 6,3% según informó este martes el Indec. Así, marcó una leve aceleración en comparación con el 6,2% que había registrado septiembre.
Con la cifra del IPC de octubre se cortó, de esta forma, una inicial y muy preliminar tendencia de desaceleración de precios desde el pico de 7,4% que tuvo julio, el 7% de agosto y ese 6,2% de septiembre.
En términos interanuales, el dato de octubre publicado este martes por el organismo estadístico marca que en los últimos doce meses la inflación fue de 88%, por lo que sigue en los valores más altos -bajo ese criterio- desde la salida de la hiperinflación a principios de los 90. En el acumulado de los primeros diez meses del año los precios se ajustaron, además, 76,6 por ciento.
Analizado por rubros, el que experimentó el mayor incremento mensual fue Comunicaciones (12,1%), seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas (7,5%) influido por los aumentos de tarifas, Restaurantes y hoteles (7,4%), Salud (7,1%), Educación (7,1%), Prendas de vestir y calzado (6,8%), todos por encima del 6,3% promedio. Los alimentos tuvieron un reajuste de 6,2 por ciento.
Y en términos interanuales, los que tuvieron incrementos más marcados fueron Prendas de vestir y calzado (121,5%), Restaurantes y hoteles (105,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (91,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (87,5 por ciento).
Fuente: Infobae
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - El incendio se desató este sábado alrededor de las 11.30 y causó pánico entre los vecinos. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy