22 de agosto de 2019
Tras la última devaluación que sufrió el país, a partir del salto del dólar que pasó de 48 a 60 pesos, la canasta básica de Tandil, medida todos los meses por el Centro de Estudios Santomauro, escaló el 4,87%.
Las carnes y los lácteos aumentaron un 5,9 %, frutas y verduras un 12,35 % y productos de limpieza un 3,92 %. Por otro lado, los productos de almacén aumentaron solo un 1,37 %. Para ello se debe contemplar que el salto se moderó en este rubro por la quita del IVA dispuesta por el gobierno, reflejada, por ejemplo, en el azúcar (-11,66%), los fideos (-6,29 %) y el arroz (- 5,68%).
Por el momento el incremento del dólar en un 30 % aproximadamente no se refleja en la misma proporción en los precios al consumidor al haberse reducido la incidencia del IVA, diferido el aumento de los combustibles y de las tarifas, lo que permite pensar que se ha postergado para después de las elecciones la adaptación de los precios a la nueva realidad económica.
Los productos relevados todos los meses son 40 entre comestibles y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas, sin contar ofertas y en los mismos supermercados. El índice comunicado no refleja el aumento del costo de la vida ya que no incluye tarifas, vestimenta, esparcimiento, combustible y otros.
En lo que va de 2019 el aumento de la canasta familiar en Tandil es del 30,37 %.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy