1 de septiembre de 2025

Medioambiente

La Asamblea de Preservación pide a los candidatos proteger las sierras y frenar la urbanización ilegal

La Asamblea remarcó que el verdadero "progreso es cuidar las sierras, el agua y cumplir con el ordenamiento ambiental democráticamente". Hicieron un llamado a que se cumpla con el ordenamiento territorial ambiental actual, que no se encubran los "negociados" y que la protección de las sierras y el agua de Tandil "se profundice, no se flexibilice al mejor postor".

La Asamblea por la Preservación de las Sierras de Tandil pidió a las autoridades actuales y a los candidatos que se postulan la urgente protección de las sierras de Tandil. La organización denuncia un "proceso de incumplimiento que se materializa en el avance indebido sobre la zona serrana", lo que genera graves problemáticas ambientales, urbanísticas y una flagrante desigualdad ante la ley.

Las sierras de Tandil, consideradas las más antiguas de Argentina, son un ecosistema de incalculable valor, siendo nacientes de los principales arroyos y principal área de recarga del acuífero que abastece a la ciudad. Su cuidado es "imprescindible para la salud ambiental y la calidad del agua" de la que se nutre Tandil.

El Plan de Desarrollo Territorial (PDT), aprobado por Ordenanza 9865/2005 y refrendado por Decreto provincial 771/2007, es la norma marco que rige todas las políticas urbanísticas y ambientales en el Municipio. Este plan establece claramente la estrategia de "Contener el crecimiento hacia la zona serrana impidiendo su invasión con usos urbanos". Además, el PDT designa el área complementaria (desde los 220 metros sobre el nivel del mar) y el área rural (desde los 200 metros sobre el nivel del mar) como Zona Natural Protegida Sierras de Tandil. En esta zona, "no están permitidos Clubes de Campo, Barrios Cerrados ni ninguna forma de urbanización especial y/o integral". La Ordenanza 9865 también subraya que el PDT es una "norma de orden público" que no puede ser modificada por convenciones particulares, y su cumplimiento es obligatorio para todas las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas.


Consecuencias de la Construcción Indebida

La Asamblea enumera una serie de problemas críticos derivados de la construcción sobre las sierras:

· Riesgo de Inundaciones: La urbanización favorece los cambios de escorrentía, aumentando la probabilidad de inundaciones. Se recuerda la gran inundación de 1951 con 11 muertos, que llevó a la construcción del Dique del Fuerte (1962) y el Ramal H (2012). La pregunta que surge es: ¿serán suficientes estas obras si las sierras continúan siendo "convertidas en toboganes de agua" por la construcción?.

· Contaminación del Agua: La construcción en zonas serranas, donde a menudo no hay agua potable ni cloacas, genera preocupación sobre la calidad del agua de la ciudad y podría implicar la necesidad de más plantas desnitrificadoras que serían costeadas por todos los tandilenses.

· Ineficiencia Económica y Social: Brindar servicios urbanos en el área serrana es mucho más caro, lo que carga al municipio con "costos extras" y dificulta el cumplimiento de servicios en las áreas urbanizables. Construir en la Zona Natural Protegida es considerado "ineficiente ambiental, social y económicamente".

· Desigualdad ante la Ley: La organización denuncia que "unos pocos no cumplen" con la ley para "llenarse los bolsillos," dejando una "herencia" negativa para Tandil y sus futuras generaciones, mientras la mayoría cumple con la normativa.


Demandas Concretas a Autoridades y Candidatos

Ante esta situación, la Asamblea por la Preservación de las Sierras de Tandil reclama a quienes buscan representar al pueblo de Tandil que se comprometan con las siguientes medidas:

· Suspender todo loteo o construcción en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil.

· Aceptar y promover una auditoría exhaustiva, imparcial e inmediata de todos los loteos y construcciones realizadas y en curso en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil, dando a conocer las irregularidades, sus responsables y las medidas a tomar.

· Prohibir por ordenanza la regularización de loteos y construcciones realizadas en las Sierras que se hayan concretado contrariando lo establecido en la Zona Natural Protegida Sierras de Tandil.

Advertencia contra la "Política por Acción y Omisión"

La organización subraya que esta situación "no es un caso aislado, es una política por acción y omisión que permite arbitrariamente que una minoría lotee y construya" en la Zona Natural Protegida, en contra de la norma vigente y la salud ambiental de Tandil. Advierten que los mismos actores que han avanzado ilegalmente sobre las sierras buscan que la próxima gestión cambie el Plan de Ordenamiento para que "todo lo irregular, ilegal e ilegítimo se convierta en legal".

La Asamblea concluye enfatizando que el verdadero "progreso es cuidar las sierras, el agua y cumplir con el ordenamiento ambiental democráticamente". Hacen un llamado a que se cumpla con el ordenamiento territorial ambiental actual, que no se encubran los "negociados" y que la protección de las Sierras y el agua de Tandil "se profundice, no se flexibilice al mejor postor".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sucesión

Iparraguirre ofrece un proyecto con sello propio: "El fin del lunghismo ya es parte de la conversación pública"

3 de septiembre de 2025 - A días de los comicios de este domingo, el primer candidato a concejal de Fuerza Patria Tandil analizó el momento político de la ciudad y criticó la polarización. Se anota para suceder a Lunghi en 2027 y critica a Santamarina por sus proclamas más radicalizadas: "Debe ser porque este muchacho no viene de Tandil, llegó hace muy poquitos años a la ciudad, no es de acá, no mamó la ciudad", dice. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675