26 de marzo de 2021
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y TecnologÃa Médica (ANMAT) autorizó la aplicación "de emergencia" para mayores de 60 años dela vacuna contra el Covid 19 que produce la compañÃa china Sinophar, que hasta ahora se habÃa aplicado solo a personas entre 18 y 60 años con factores de riesgo.
La novedad implica una ampliación de la capacidad de vacunación del paÃs para ese grupo etario, uno de los más crÃticos en materia de mortalidad. Es que, tal como viene informando DIB, el gobierno espera para las próximas horas, el arribo de un nuevo lote de 3 millones de esta variedad de vacunas, que produce el Beijing Institute of Biological Products.
El 26 de febrero pasado, el paÃs habÃa recibido casi un millón de dosis de Sinopharm, que aplicó a personas entre 18 y 60 años con factores de riesgo, a docentes y a personal de las fuerzas de seguridad que habÃan quedado sin vacunar, ya que aún no estaba autizado a avanzar con los adultos mayores.
En términos técnicos, la ANMAT recomendó a la ministra Vizzotti aplicar la vacuna a los mayores de 60 y es ella la que a su vez autoriza formalmente a avanzar con ese grupo, compuesto es en paÃs por más de cinco millones de personas.
El ministerio de Salud especificó que "la ANMAT indicó que la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto".
También señaló que "la inmunogenicidad correspondiente al grupo etario de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años". El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clÃnico en el que participaron 25.730 voluntarios, es 78,89%.
La continuidad del plan
Luego de que el lunes Carla Vizzotti, ministra de Salud, anunciara que planean vacunar a cinco millones de personas en los próximos 45 dÃas, se comenzó a conocer parte del cronograma de dosis que podrÃan llegar al paÃs hasta fines de abril y que permitirÃan alcanzar el objetivo trazado por la reemplazante de Ginés González GarcÃa, que fue echado de su cargo por el escándalo de los vacunatorios vip.
El lunes pasado llegaron al paÃs 500.000 dosis de Sputnik V., 300.000 del primer componente y 200.000 del segundo. Las primeras ya se están distribuyendo con las provincias y las segundas se encuentran aún en proceso de aprobación interno.
El siguiente arribo, el noveno, traerá mañana un número aún no especificado de dosis del primer componente de la vacuna fabricada en el Centro Nacional de Investigación en EpidemiologÃa y MicrobiologÃa Gamaleya.
Tan solo dos dÃas después, la Argentina estarÃa recibiendo el primer envÃo de vacunas de Oxford y AztraSeneca, incluidas en el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), donde el paÃs tiene aseguradas 2,2 millones de vacunas para el primer semestre. Este primer vuelo con dosis del programa coordinado por la Organización Mundial de la Salus (OMS) traerá 218.000 dosis producidas por la empresa surcoreana SK Bioscience.
La otra buena noticia que recibió la Argentina llegó desde el hemisferio norte del continente, luego de que ayer el canciller de México, Marcelo Ebrard, anunciara que la tercera semana de abril comenzarán a distribuirse en América Latina las primeras vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y fueron envasadas en ese paÃs.
(DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy