14 de noviembre de 2019

Economia

La Aduana Seca de Tandil empezaría a funcionar en enero

Esta semana el Municipio de Tandil completó las obras de reparación de un galpón y construcción de un tinglado para la Zona Primaria Aduanera en el Parque Industrial de la ciudad, lo que significa un nuevo paso en el proyecto que permitirá potenciar el perfil exportador de la ciudad y la región.

La iniciativa es llevada adelante por el gobierno comunal junto con la Cámara Empresaria, el Ente Administrador del Área Parque Industrial y la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (APYMET), y brindará a las empresas notables ventajas en materia de tiempo y costos en las operaciones de importación y exportación.

El proceso comenzó a plasmarse en los últimos días de abril, cuando el intendente Miguel Lunghi, junto a representantes de la Cámara Empresaria, del Ente Administrador del Área Parque Industrial y de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (APYMET), firmaron el acuerdo de colaboración para llevarlo adelante.

En el documento se establece que, además de las obras comprometidas por el Ejecutivo Local, la Cámara Empresaria se encargará de la construcción e instalación del cerco perimetral y dos portones corredizos, el Ente Administrador de adquirir e instalar una Oficina independiente para el servicio aduanero, mientras que APYMET comprará el mobiliario y equipamiento de seguridad.

Los representantes del sector privado, Ezequiel Lester, Fabián Oyarbide y Omar Farah, aseguraron en ese acto que la iniciativa representa para las firmas locales potenciales ganancias en la captación del valor agregado, favoreciendo el posicionamiento de sus productos en el mercado internacional.

El intendente Lunghi afirmó que "estamos cerca de concretar este proyecto fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad y que nos confirma como líderes en la región. Es una iniciativa que se puede lograr a partir del trabajo articulado y el esfuerzo, voluntad y compromiso de todos los sectores involucrados".

"Tandil es una ciudad con varias características que la hacen diferente. LA articulación público - privada, la pasión por hacer, el espíritu emprendedor, y aunar esfuerzos por el bien común son rasgos que nos distinguen y deben enorgullecernos. Una vez más estamos todos juntos pensando solo en un mejor Tandil, en una ciudad líder, una ciudad de referencia en la región, un Tandil con más producción y más sustentable", aseguró.

Por su parte Raúl Moyano explicó que "ya se completaron las obras en el tinglado que se destinará para inspección y el galpón para decomiso de mercaderías. Ahora debemos seguir avanzando con las otras etapas del proceso, cuya ejecución corresponde a las instituciones que forman parte del acuerdo. Pero venimos trabajando muy bien y estimamos que podría estar funcionando para enero".

"Tener una zona aduanera nos permitirá instrumentar una serie de procedimientos vinculados a la exportación e importación, que sin esta posibilidad no sería factible que las empresas puedan sacar las mercaderías directamente desde las plantas en Tandil y recibir desde el exterior cualquier tipo de importación de bienes", completó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Producción

La Escuela de Apicultura abrió la inscripción para el ciclo 2025

6 de mayo de 2025 - Además de la formación básica, los "objetivos posteriores al curso" incluyen "mejorar la parte de capacitación, profesionalizándola un poquito más y buscándole financiaciones distintas" para ayudar a los egresados a alcanzar su primer colmenar de mayor tamaño, asegurando que hayan superado la "etapa de prueba y error". leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675