4 de noviembre de 2025

Política

Kicillof presentó el "triplete económico" 2026 y advirtió por una "situación de verdadera emergencia" en la Provincia

Con un acto en la sede de la Gobernación bonaerense que reunió a intendentes y legisladores de distintos espacios políticos, el gobernador Axel Kicillof presentó junto al ministro de Economía, Pablo López, el denominado "triplete" de leyes económicas para 2026: el Presupuesto, la Ley Fiscal e Impositiva y el proyecto de Endeudamiento.

La actividad también contó con la presencia del ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la vicegobernadora Verónica Magario, presidenta del Senado; y el titular de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.

Durante la exposición, el ministro López trazó un panorama preocupante de la coyuntura económica provincial, que definió como una "situación de verdadera emergencia". "La economía se encuentra seis puntos por debajo del nivel de 2023, con una caída industrial del 10%, del comercio del 8% y de la construcción del 25%", detalló.

Además, indicó que cerraron 5 mil empresas bonaerenses y se perdieron 172 mil empleos, 40 mil de ellos formales. "La crisis afecta especialmente a Buenos Aires, que concentra el 50% de la actividad industrial del país", remarcó, al tiempo que denunció un recorte del 80% en la obra pública nacional y una "apropiación del 70% de la recaudación", que deja a la Provincia con menos del 7% de lo que aporta al total nacional.

En ese contexto, el Presupuesto 2026 busca "proteger a los sectores vulnerables, sostener la inversión pública y acompañar a los sectores productivos". Se prevé una inversión total en infraestructura de $3,2 billones, además de partidas específicas por $1,7 billones para asistencia social, $1,7 billones para salud, $1,3 billones para educación y $1,4 billones para seguridad.

López explicó que la Ley Fiscal e Impositiva no prevé incrementos de alícuotas, pero sí una actualización de los montos de facturación para las MiPyMES y una readecuación progresiva del impuesto automotor, "más justa y acorde a la capacidad contributiva".

En cuanto al endeudamiento, el proyecto contempla una autorización por 3.000 millones de dólares, destinados a cubrir compromisos financieros de 2026 y obligaciones pendientes del año en curso. "La carga de la deuda bajó del 9% al 6% del producto bruto geográfico. Logramos un perfil más sostenible y con solo un 10% de vencimientos de corto plazo", subrayó el ministro.

Como punto destacado para la negociación política, se anunció la creación de un nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, destinado a obras de infraestructura prioritaria en los distritos bonaerenses. La medida fue celebrada por los intendentes presentes, incluso algunos de la oposición.

La presentación del paquete de leyes económicas es el paso previo al debate en la Legislatura bonaerense, donde el oficialismo buscará alcanzar los consensos necesarios para su aprobación antes de fin de año.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Copa País

La Selección festejó en el Municipio

4 de noviembre de 2025 - En la noche del lunes, el plantel, cuerpo técnico y la dirigencia de la Liga Tandilense fueron recibidos por el intendente Municipal, Miguel Angel Lunghi, en el despacho del máximo mandatario de la ciudad. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675