13 de mayo de 2025
En la mañana de este martes, Javier Pianta, reconocido comunicador, compartió con Radio Tandil su análisis sobre el panorama político actual, especialmente a partir de los comicios provinciales del fin de semana y con la vista puesta en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
Pianta comenzó destacando que, a pesar de las especulaciones que dicen que los resultados provinciales no impactan necesariamente a nivel nacional, sí existe una tendencia que debemos tener en cuenta, particularmente en dos distritos clave: la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. "Estos dos territorios, por su volumen y su impacto, merecen atención, pues pueden dar señales de lo que podría ocurrir más adelante", expresó.
A lo largo de la conversación, el periodista reflexionó sobre la baja participación electoral registrada en las últimas elecciones, fenómeno que se está repitiendo en diversas provincias. En algunas jurisdicciones, como Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, los niveles de votantes no superaron el 65%, lo que refleja un desinterés creciente por parte de la ciudadanía. Pianta vinculó esta baja participación con la "desafección política" y la fatiga generalizada de los votantes, quienes sienten que su voto no cambia el rumbo de las cosas. Según Pianta, este desinterés podría desembocar en un debilitamiento de la legitimidad del sistema democrático.
En cuanto a la elección en la Ciudad de Buenos Aires, Pianta consideró que podría funcionar como un termómetro político para lo que se avecina en el 2025. "Una mala performance del oficialismo, ya sea nacional o porteño, podría interpretarse como un voto de castigo a la gestión actual", indicó. Sin embargo, destacó que las elecciones en la capital tienen una característica particular: pueden generar sorpresas, ya que están marcadas por una alta concentración mediática y una polarización política que puede influir en los resultados.
Además, Pianta alertó sobre la creciente "guerra" entre el PRO y los libertarios. Según el analista, a medida que se acerca la fecha de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los partidos opositores podrían empezar a alinear sus fuerzas para evitar una derrota similar a la que algunos temen en la capital.
Finalmente, Pianta reflexionó en AM 1140 sobre el contexto de Javier Milei y el descontento de ciertos sectores que lo apoyaron inicialmente, pero que ahora se sienten incómodos con sus formas y decisiones. "El apoyo a Milei sigue siendo fuerte, pero algunos sectores están empezando a dudar, principalmente debido a su estilo de gestión y algunos de sus conflictos políticos", afirmó. Sin embargo, destacó que el factor económico sigue siendo el principal motor de apoyo para el presidente.
En cuanto a la abstención, Pianta sugirió que la solución podría estar en recuperar la propuesta política y entusiasmar a los votantes con ideas que realmente los representen. "La política tiene que volver a convocar, a generar expectativas y a demostrar que realmente hay un cambio posible", concluyó.
Con una mirada crítica y profunda sobre la situación política del país, Javier Pianta ofreció un análisis que invita a reflexionar sobre el futuro electoral y la necesidad de recuperar la confianza de los votantes en los procesos democráticos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de mayo de 2025 - En Avellaneda, la Academia busca un triunfo ante el conjunto chileno para asegurar su clasificación a los octavos de final. Se medirán a las 21.30 en el Estadio Presidente Perón, por la quinta jornada del Grupo E de la Copa Libertadores 2025. Además Vélez se medirá ante San Antonio Bulo Bulo y Estudiantes visitará a Botafogo. leer mas
13/05/2025
13/05/2025
13/05/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy