5 de octubre de 2020
El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social -CITES- del Grupo SANCOR Seguros, anunció una inversión de US$ 1.750.000 en tres nuevos emprendimientos de negocios con base tecnológica desarrollados en el país. Uno de ellos nació en la Facultad de Ciencias Exactas de la Unicen. Se trata de un mamógrafo que se basa en principios ópticos y no genera efectos secundarios peligrosos, tanto en el paciente como en el operador del equipo.
El CEO de CITES, Nicolás Tognalli, confirmó que las tres nuevas "startups" se sumarán al portfolio de sus empresas incubadas. Actualmente, ese grupo está integrado por 14 compañías que transitan distintos grados de desarrollo en el rubro del negocio del conocimiento.
El fondo inversor elige proyectos con ideas innovadoras que tengan, detrás, emprendedores con fuerte perfil técnico pero también decisión de desarrollar el producto comercial.
En este marco, CITES apostó por el proyecto de los científicos de la Unicen y así se armó la firma Bionirs. La compañía -fundada por Pamela Nardini, doctora en física de la Universidad Nacional del Centro, y su colega y físico Nicolás Carbone, también de la Unicen- desarrolló un nuevo tipo de mamógrafo que en lugar de trabajar con radiación ionizante, se basa en principios ópticos y recurre a los rayos infrarrojos. "Así, se lo usa sin generar efectos secundarios peligrosos en el paciente y tampoco afecta a los operadores de los equipos. Estos, no deberán tomar precauciones ni riesgos, porque el dispositivo no irradia para poder tomar una imagen", contó Tognalli.
Esta situación también puede ayudar a mejorar el control de los tratamientos tumorales ya que es una prueba que podría ser repetida con mucha más frecuencia que las mamografías actuales, sin causar daños colaterales. "Y, como valor extra, para funcionar el dispositivo no necesita de un aplastamiento de la mama, lo que lleva a ofrecer un examen mucho más confortable", explicaron desde CITES. En un año ya deberían tener el primer prototipo funcionado y en 24 meses comenzar con los papeleos de la aprobación regulatoria ante la FDA y la ANMAT.
Los otros proyectos elegidos son Stradot, fundada por José Iriarte, un ingeniero nuclear egresado del Instituto Balseiro, que diseñó una solución robótica que recurre a un dron para poder levantar, mover y acomodar los autos que ingresan a grandes playas de estacionamiento abiertas; y Clover, fundada por dos médicos -Diego Cheja y Osvaldo Amerio- quienes diseñaron un nuevo tipo de válvulas cardíacas biomiméticas.
¿Cómo eligieron las empresas donde invertir más de medio millón de dólares en cada una? "Tomamos en cuenta que sean ideas potenciales pero científicamente sólidas, con opciones de negocios basadas en desarrollos científicos", dijo Tognalli. Y agregó: "y también cuidamos que sean productos o ideas que puedan ser escalados para ser ofrecidos en el mercado global".
Fuente InfoTechnology
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy