6 de septiembre de 2020

Politica

Interés ambiental: ¿Qué piensa hacer el Gobierno con la zona de Villa del Lago?

El presidente del bloque de Juntos por el Cambio y ex secretario de Obras Públicas del Municipio, Mario Civalleri se refirió a la reciente ordenanza con la que se declaró "zona especial de interés ambiental" el área de Villa del Lago. La nueva herramienta legal, que llegó tras la declaración de Utilidad Pública, de todos esos predios, pone un nuevo freno a las construcciones. Civalleri adelantó que el Gobierno local se deberá sentar a negociar con el síndico que es parte del proceso de quiebra que afecta a la empresa titular de esos terrenos. También adelantó que el área se dejará para recreación, senderismo y libre acceso de los tandilenses a las sierras.

-¿Que es una Zona Especial de Interés Ambiental?

-Se trata de una categoría que define el Plan de Desarrollo Territorial (PDT) vigente en nuestra ciudad. Cada zona tiene sus particularidades y sus indicadores urbanísticos, los usos permitidos y también las Zonas Especiales de Interés Ambiental". Se trata de zonas que tienen características geo-físicas particulares que ameritan un tratamiento especial para preservar precisamente, esas características y esos valores. En esas zonas, obviamente, hay restricciones a la generación de ocupación con construcciones y esto es la segunda fase de aquella de la declaración de utilidad pública que se hizo sobre ese sector hace ya un mes y medio.

Ya se había hablado con todos los bloques y se había hecho un acuerdo y hubo unanimidad de criterios en el Concejo Deliberante. Uno de los argumentos por los cuales se declaró de utilidad pública era, precisamente, el tema de las características medioambientales de todo ese territorio; el complemento para esa declaración de utilidad pública era la constitución de una zona especial".

-¿Esto qué significa?

-Las zonas especiales tienen dos categorías: el interés ambiental y el interés urbanístico. En este caso, son "especiales de interés ambiental". Cualquier intervención que uno pretendiera llevar a cabo en ese lugar, requeriría una autorización especial del Concejo Deliberante; es decir, no tiene indicadores de uso general o de uso automático.

No es una zona de regulación general sino que es una zona particular que cada cosa que se decida hacer allí, requiere una intervención especial del Concejo.

-¿Cuál es el rol del Estado en todo esto?

- El Estado se transforma en garante, a través de estos instrumentos, del interés general, por decirlo de alguna manera

-¿O sea que sí o sí tiene que pasar por el Concejo Deliberante?

-Sí, claramente. No podría haber una decisión unilateral del Departamento Ejecutivo. Básicamente, yo creo que es un paso casi necesario que se cae por su propio peso, en función de todos los argumentos que motivaron la declaración de utilidad pública toda esa zona, es como que deben caminar de la mano ambos argumentos.

Felizmente se pudo concretar eso. De hecho me parece importante y que generará nuevas herramientas para que el Departamento Ejecutivo avance con esa declaración de Utilidad Pública y pueda dar los pasos necesarios para que estos bienes pasen al dominio público.

-¿Sabés si el Gobierno tiene ya un plan para hacer algo allí?

-No. De los 600 lotes que fueron declarados de Utilidad Pública, alrededor del 90%, (más de quinientos), están en poder de la quiebra. Con lo cual, obviamente, yo considero que lo primero que debe hacer el Departamento Ejecutivo es sentarse a negociar con la quiebra o con el síndico de la quiebra para ver cómo puede avanzar sobre el 90% de esos terrenos. Una vez resuelto eso, sí poder avanzar en negociaciones con los particulares, que son propietarios individuales de los terrenos.

-Me refería a si se planea dejarlo como está o hacer algo, caminos, no sé...

-Básicamente lo que hemos hablado es que constituye un entorno natural, de los pocos que tiene Tandil y que son de dominio público. Con lo cual puede ser que después haya alguna intervención para que la ciudadanía y los que nos visitan puedan disfrutar de la sierra en forma libre y sin restricciones.

Así que, básicamente, será un proyecto que podemos definir como "natural", de senderismo o algo de esas características, pero que permita a los ciudadanos y a los visitantes disfrutar de esos terrenos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675