27 de marzo de 2020

Sociedad

Instan a consumidores a que denuncien sobreprecios y publiquen en las redes

El abogado tandilense, especialista en derecho del consumidor, Lucas Sanz, instó a denunciar sobreprecios a través de las redes sociales y de los mecanismos que se han creado a ese efecto. Existe un listado con más de 2500 productos de referencia. Se puede consultar por Internet y utilizar para justificar las denuncias.

"Hay un real abuso de las cadenas que en algunos casos llegan hasta el 400 por ciento de sobreprecio. Merecen que caiga sobre ellos todo el peso de la Ley de Abastecimiento y de las penas y multas que ella establece", sostuvo el abogado.

El objetivo de la normativa -tanto la que precede a la pandemia como la que se estableció en medio de la crisis- es que se mantengan los productos de la canasta básica en valores accesibles.

"Está la normativa y hay que aplicarla. Pasa que llevarla a la práctica es muy difícil", explicó Sanz aunque estimó que al interior del país el control que hoy se está haciendo en CABA y Conurbano llegará un poco más tarde, pero llegará.

En el mientras tanto pidió a los tandilenses que utilicen todos los mecanismos de denuncia a disposición. Que saquen fotos o filmen los valores de los precios publicados en las góndolas o los estantes vacíos en caso de desabastecimiento. Que fotografíen los tickets de compras y toda prueba que pueda servir para corroborar el sobreprecio: día, hora y lugar del hecho denunciado.

Sanz pide más severidad para con los empresarios que atentan contra los consumidores.

"Las penas no son tan severas. En algunos casos son una risa. Creo que una amenaza real para ellos es la posibilidad de clausura o que se les quite la habilitación para ejercer el comercio", dijo y añadió: "Habría que caerles con el peso de la ley como se está cayendo sobre los ciudadanos que incumplen la cuarentena".

Los consumidores tienen a mano un listado con precios de referencia que se estableció a través de dos resoluciones específicas. Ese listado está publicado en https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/provincia/Buenos%20Aires.

A partir de las resoluciones 86/2020 y 100/2020, los fabricantes, distribuidores y comercios debieron retrotraer sus precios al 6 de marzo pasado, siendo esos los valores máximos de referencia para la canasta básica de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza que tendrán vigencia por 30 días.

Para denunciar a los comercios que cobren precios por encima de los establecidos en ese listado, las autoridades nacionales habilitaron también la pagina web preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/avisos-consumidores donde se podrán cargar los datos del comercio que incumple con los precios para que se realicen los controles y de corresponder se apliquen las sanciones.

Pero Sanz insiste con el poder de las redes sociales en esta coyuntura de crisis donde los controles del Estado no son suficientes. "La ciudad no está atestada de inspectores pero los consumidores tenemos que utilizar todas las herramientas que tengamos a mano y las redes sociales son una de ellas, así que yo les pido a todos que denuncien y publiquen", remarcó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675