13 de mayo de 2020
Los complejos de cabañas de Tandil que son usuarios de la tarifa T2 (medianos y grandes consumos) recibieron ayer una intimación de la Usina: los obligan a declarar por adelantado cuál será el consumo hasta abril de 2021, a riesgo de ser multados a pagar la potencia máxima de su consumo histórico.
En el marco de la pandemia y de una situación alarmante del sector, pero, sobre todo, a partir de la falta de un horizonte de rehabilitación del Turismo, la posición de la Usina se torna inexplicable.
"Nos obligan a declarar la potencia cuando no sabemos cuándo vamos abrir", se quejó un representante del sector, quien pidió que mientras estén cerrados les facturen "solo lo consumido".
El cabañero asegura que con el "famoso" descuento anunciado por las autoridades de la Usina, días atrás, igual sigue pagando más de 10 mil pesos por mes, aun cuando lleva dos meses con el complejo absolutamente cerrado y sin haber generado un solo peso.
El horizonte no es prometedor para ellos. El turismo será una de las últimas actividades en recuperarse y en Tandil las perspectivas empeoran en vista de que el gran porcentaje de los visitantes de Tandil proviene de CABA y zona Metropolitana, dos zonas que hoy tienen circulación comunitaria del virus.
En este contexto de crisis, muchos de los prestadores del sector recibieron la intimación de la Usina, una empresa que tiene como máxima autoridad a un funcionario elegido por el Gobierno local.
"Como consecuencia del encuadre de vuestro suministro eléctrico en el mes de marzo de 2020 le hemos remitido las planillas correspondientes para efectuar la declaración de potencia para el período de consumo mayo2020 - abril 2021", dice el documento.
"El plazo para la presentación de la declaración de potencia venció el 30 de abril de 2020 no contando a la fecha con el acuse de recibo de la misma. Por lo expuesto, solicitamos a ustedes que antes del día 29 de mayo de 2020 cumplimenten la declaración de potencia", añade el texto remitido por la Usina.
La sanción por no cumplir con estos plazos es "computar como potencia convenida o contratada la máxima potencia s registrada por cada banda horaria, desde que vuestro establecimiento ingresó a la tarifa o los últimos doce meses".
Desde el sector se quejan de la falta de apoyo de la empresa eléctrica de Tandil a sus empresarios y emprendedores; sobre todo, a los que están un escalón por encima del comercio en materia de consumo eléctrico.
"Se supone que la tarifa T2 es mas económica porque fue pensada para las pequeñas empresas, pero no es así", se quejan. "Te presionan para que te pases a la tarifa plana que es más cara", aseguran.
"Pedimos que se modifique la lectura de potencia a un modo mas justo; un modo que refleje el consumo y no la potencia disponible", piden. Es que el sistema de anticipación puede ser útil para una PYME que hace fabricación en serie pero no lo es para un emprendimiento que tiene meses pico de trabajo y otros con baja demanda. Por otro lado, no todos los complejos de cabañas tienen acceso al gas, por lo que el consumo eléctrico se dispara en el invierno, profundizando el problema.
Este dato no es menor ya que son los "picos" y no el "promedio" del consumo lo que determina la obligación de pago.
"En el mes de abril, me facturan un pico de 8 Kw que no tenemos idea cómo pudo haber sido. A partir de eso me facturaron todo el mes por esa potencia, cuando el consumo promedio de consumo está cerca de 2 Kw es decir, cuatro veces menos", detallaron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy