28 de octubre de 2022

Economia

Impuesto a las ganancias: publicaron decreto con la suba del mínimo no imponible

El Gobierno nacional elevó oficialmente el monto mínimo a partir del cuál los asalariados deben pagar el impuesto a las ganancias. La nueva cifra se ubicó a partir de $330.000 de liquidación en bruto. Ese "piso", hasta ahora, se ubicaba en $280.792, y fue modificado por el Ministerio de Economía de la Nación, con el objetivo de evitar que la actualización de los salarios en los distintos sectores de trabajo, derivadas de las negociaciones paritarias a las que obliga la alta inflación que hay en Argentina, termine haciendo que más personas paguen el impuesto a las ganancias por un aumento nominal de sus ingresos pero no de poder adquisitivo.

Según los cálculos del equipo económico, con esta medida alrededor de 380 mil trabajadores que sin la modificación hubieran sido alcanzados por el impuesto a las ganancias, ahora quedarán eximidos de pagar el tributo.

La medida se publicó en el Boletín Oficial el viernes 28 de octubre, a través del decreto 714/2022, firmado por el ministro de economía, Sergio Massa, junto al presidente Alberto Fernández y al jefe de gabinete, Juan Manzur.

Asimismo, el DNU aclara en su articulo dos que "los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere la suma equivalente a 330.000 pesos mensuales, pero no exceda de 431.988 pesos mensuales, inclusive, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente".

Según la información aportada por el área económica del gobierno, de las 380 mil personas beneficiadas por la medida para no ser alcanzadas por el tributo, casi la mitad vive en la provincia de Buenos Aires (45%). El 12% de esos trabajadores, en tanto, se halla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 8% en Córdoba, el 7% en Santa Fe y el 3,5% en Mendoza. La mayoría se desempeña en la industria manufacturera, servicios de transporte, comercio, finanzas y construcción.

La medida se da en medio de semanas en las que sindicatos de distintos sectores cerraron o mantienen la recta final de negociaciones para la actualización de los salarios. En algunos casos se pactaron aumentos y en otros se adelantaron cuotas de recomposiciones salariales ya pactadas para los primeros meses de 2023. En todos los casos, el objetivo es mantener, al menos, el poder adquisitivo de los salarios en un año que, de acuerdo a las proyecciones, rondará una inflación cercana al 90%. Mientras el gobierno intenta ese margen no se desbande por las aspiraciones gremiales, los dirigentes en pugna plantean negociaciones con piso de aumentos en torno al 100%.

Fuente: Infobae

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675