7 de enero de 2024

Historia de Tandil

Importante investigación sobre piezas de artillería del Fuerte Independencia

El equipo de arqueólogos liderado por los Dr. en Arqueología Julio Fabián Merlo y María del Carmen Langiano, del INCUAPA-CONICET, ha concluido con éxito el estudio de las piezas de artillería del Fuerte Independencia en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. Este relevante trabajo, desarrollado en colaboración con diversas instituciones, ha proporcionado valiosa información sobre el papel defensivo de los cañones del fuerte en el siglo XIX.

Los resultados de esta investigación se han publicado en el Anuario de Arqueología, Número 15 - 2023, una revista científica reconocida a nivel nacional e internacional, editada por el Departamento de Arqueología de la Universidad Nacional de Rosario. Dicha publicación, que se somete a revisión por expertos externos, se enfoca en ofrecer información original sobre los avances en el campo de la arqueología.

El análisis detallado de los cañones del Fuerte Independencia, erigido en 1823 como bastión defensivo, reveló que estas piezas jugaron un papel crucial en la protección contra posibles invasiones extranjeras. Los cañones, fabricados con una aleación de hierro, presentan sellos grabados en bajo y sobre relieve, elementos que han sido meticulosamente examinados en este estudio.

Aunque la información sobre la historia inicial de estos cañones y sus traslados hacia el interior de la región pampeana por el general Martín Rodríguez es escasa, los arqueólogos lograron reconstruir parte de su historia a través de las marcas de fábrica, usos previos y posteriores a la fundación del fuerte. El análisis de la microestructura, objetos encontrados en el ánima de uno de los cañones, y la recopilación de datos documentales proporcionan una visión más completa de estas piezas históricas.

En la actualidad, los cañones se encuentran en el Museo Histórico del Fuerte Independencia de Tandil (MUHFIT) y en el Parque Independencia, este último colocado para conmemorar el centenario de la ciudad en 1923. Estos hallazgos arqueológicos no solo enriquecen nuestra comprensión de la historia militar de la región, sino que también contribuyen a la preservación y difusión del valioso patrimonio cultural de Tandil.

LAs conclusiones de la investigación, respaldada por la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, UNICEN, y el Dr. en Física Marcelo Stipcich del IFIMAT-CONICET-UNICEN, junto con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNICEN y la Subsecretaría de la Municipalidad de Tandil, destacan la importancia de la colaboración entre diversas disciplinas y entidades.

El estudio, en el cual participaron la Lic. Carla Dátola, la Lic. Mariana Mendiri, Amalia David, y el Dr. A. Alés, contó también con la colaboración del MUFIT y su comisión directiva, así como de las empresas Cuerdas Mendy y Remolques Zoccali, quienes respaldaron la iniciativa de preservar y comprender el patrimonio histórico de la región.

Para acceder al estudio, toca este enlace

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Pre Federal de Básquet

Independiente visita a Sarmiento por la octava fecha

3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675