20 de agosto de 2020

Policiales

Impiadosos: robaron a una familia sin ingresos fijos y una niña especial

Nancy Méndez y su familia viven en el barrio La Unión. Ni ella ni su pareja tienen ingresos fijos. Nancy vende productos Natura y él se dedica a la herrería. El único dinero que les ingresa mensualmente es una pensión que les otorga el Estado por tener una niña especial. Como todo el mundo sabe, la pensión es insignificante.

Días atrás, fueron víctimas de un robo. Sacaron de su casa una moto que tenían como inversión porque el proyecto que persiguen es hacer una casa de alquiler por día a modo de jubilación y reaseguro para su hija. Ese ahorro se esfumó en una noche.

También le robaron una bicicleta, una hidrolavadora y una circular de mano que les habían prestado para usar en la herrería. Compartieron la imagen de los objetos robados en las redes sociales y piden que nadie los compre y que denuncien si alguien los ofrece.

La herrería no estaba dando lo suficiente y lo estaban reemplazando con algo de gastronomía. El hacía tortas fritas y ellas las vendía. Sobre llovido, mojado. La inseguridad les sumó un nuevo desafío: vivir el día a día y recuperar lo perdido.

"Con la crisis estaba todo muy parado y los trabajos salían muy de vez en cuando. Por eso los dos veníamos haciendo distintas cosas para ganarnos el peso. La verdad es que estaba difícil pero nos las rebuscábamos".

Nancy rompe en llanto. "Estamos hechos pedazos. Todo el mundo se las puede rebuscar como hacemos nosotros. Cuando la gente ve el esfuerzo que estás haciendo, te ayuda. No sé por qué la gente sale a robar", cuestiona.

"La moto era nuestra inversión. Todo lo que habíamos ganado estaba ahí. Nosotros venimos de la cultura del trabajo. Laburamos mucho y, generalmente, cuando haces eso la gente te ayuda".

A esta altura de los acontecimientos y a más de una semana del robo, las esperanzas no se pierden pero se agotan. Por lo pronto, agradecen el apoyo de la gente de Tandil que se ha solidarizado, inclusive compartiendo las imágenes de las cosas robadas. Y también piden "conciencia" para no seguir alimentando el circuito del robo.

"Hay que dejar de comprar cosas robadas. Tenemos que cambiar como sociedad porque la verdad es que a todos nos puede tocar alguna vez", sentenció Méndez.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675