9 de abril de 2020

Sociedad

Ignacio Menucci, la voz de los pueblos

"La radio es esa magia eterna que no tiene fin", dice, sentado delante de un micrófono y una consola que él mismo maneja en el estudio de Radio Atlántica, la primer emisora del interior del país (nació en 1926), Ignacio Menucci, mientras decenas de mensajes de pequeñas poblaciones rurales de no más de treinta familias siguen llegando al contestador. Después, como esos futboleros que recuerdan de memoria la formación del equipo de su infancia, recita de un tirón y sin equivocarse ni un horario ni un nombre: "mi día arrancaba con El gallo loco, de Eduardo Colombo, el histórico locutor de Telefé; después venía Santos Biazatti, con ese programón que se llamaba Contacto Directo y tenía al Trio Laurel; a las nueve mi ídolo en su mejor momento: Héctor Larrea y su Rapidísimo con figuras inolvidables como el doctor Pueyrredón Arenales que hacía Víctor Harriague; al mediodía La vida y el canto de Antonio Carrizo; después Movida 630 de Mateico; Sexta edición más tarde a cargo de Enrique Llamas de Madariaga (el nombre de ese noticioso lo pensó Cacho Fontana) y la terna Oral Deportiva a la tardecita".

El ciclo de Menucci, Región Atlántica, comenzó en 2011 y desde entonces cada domingo desde las 18 no para de sumar oyentes e historias singulares. Su voz vuela desde Córdoba 1865 y con la brisa del mar llega a pequeñas radios a pilas para ser compañera de tractoristas, maestras rurales, bolicheros de campo y oyentes que en la ciudad necesitan un poco de ese aire fresco en el que florece la identidad bonaerense genuina y es imposible que nazca una grieta. "Tal vez la fórmula es muy vieja, pero se renueva. La idea es rescatar esas costumbres que permanecen en nosotros desde hace mucho tiempo y nos diferencian de las grandes ciudades. Acá la vida va a ritmo lerdo, sin apuro, y se comparten otras raíces", trata de explicar, luego de que el protagonismo central de AM 760 haya sido de una directora de una escuelita de campo en la que la matricula asciende a 16 alumnos desde el nivel inicial al secundario.

Entre los muchos méritos que exhibe este locutor nacional y periodista especializado en agro, pero con capacidad para abordar cualquier tema, está el de crear una agenda propia y un universo poblado de personajes a los que los medios masivos de mayor audiencia le dieron la espalda o los retrataron burlonamente.

Hijo de una familia vinculada a la producción agropecuaria a pequeña escala en donde la sonoridad radial era una constante, quien hoy es un sucesor de Cacho Fontana (el conductor de Odol pregunta además de ser su gran amigo le legó el auspicio de una empresa farmacéutica de prestigio nacional), tenía un puñado de años en los 90 y el sueño de llegar a ocupar un lugar en Radio Balcarce, el medio apadrinado nada menos que por Aníbal Troilo. "De pibe jugaba a conducir. Quería ser Larrea. Y ya de muchacho, a mis 15 años, armé mi propia propuesta junto a mis dos queridos amigos, el payador Cristian Méndez y el inquieto artista Martín García. El programa se llamaba 'Entre sierras y payadas'. Iba los viernes a la noche. Salía bien. Por eso a los seis meses me llamaron para suplantar a Juan Luis Ferreira, que hacía la mañana informativa y se iba a la televisión local", cuenta y luego describe los pasos que siguió dando aquel joven apasionado. "Me vine para Mar del Plata, estudié periodismo y de a poco fui consiguiendo el carné de locutor, primero local, después provincial, y por último nacional, con la prueba en el Iser. Mi primer trabajo fue en LU 9 y a los seis meses vine acá. Me valoraron mucho Héctor Panassi al comienzo y Jorge Pucinelli después".

Su voz potente, clara, con los verbos y adjetivos justos, sin hacer alarde de vocabulario complejo, pero al mismo tiempo sin perder la elegancia de quien se toma el debido tiempo para describir de manera simple y bella tanto una puesta de sol como una crónica policial, se detiene un instante y niega con sólido argumento el fin de la radio. "Jamás va a desaparecer. Es la única capaz de contar al instante lo que pasa y de entretenernos mientras hacemos otra cosa. En 2023, cuando internet sea libre, tal vez todos la escuchemos por teléfono, por ahora tendríamos que seguir pensando en generar contenidos interesantes y profesionales y en hacer frente a un tiempo difícil para este medio, en el que las pymes la tienen muy complicada con el auge de las redes sociales y la proliferación de medios que funcionan sin personal", dice con amplio conocimiento del mercado, ya que no solo produce sus contenidos sino también sus pautas publicitarias, actividades que acompaña con la animación de eventos municipales, provinciales y nacionales, en los que pudo entablar fuerte amistad con hombres y mujeres del quehacer cultural.

"La verdad, este trabajo no me dio fortuna y no creo que lo haga, pero me siento un afortunado de hacerlo", sintetiza y treinta minutos después de terminar esta entrevista la voz de una mujer de 82 años que le dice: "Nachito pásame otro tema de Feliciano Brunelli para bailar con mi esposo en la concina, por favor. Te quiero mucho, hijito, que lindo programa estás haciendo", parece comprobarlo.

Foto: Con solo 32 años, Ingacio Menucci se postula para ser uno de los referentes de la radio en el país. Su programa Región Atlántica va los domingos desde las 18 por Am 760. Desde esa emisora además de lunes a viernes desde las 20 brinda toda la información agropecuaria.

Sobre el autor de la nota

Esta nota fue realizada por Alejandro Latorre, Licenciado en Comunicación social que se desempeña en la Universidad Nacional del Centro desde 2005, tras haber trabajado en medios de Tandil y la región. Latorre documenta en un libro y en una radio las voces de los obreros de la palabra en el sudeste bonaerense para rendirles un homenaje este año, cuando se cumple un siglo de la primera transmisión radial de Los locos de la azotea, el grupo integrado por los pioneros Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675