18 de noviembre de 2020

Sociedad

hghg

Nosotros somos científicos, nuestra vocación es generar conocimiento. En este caso, el 3 de Abril salió una publicación científica con información básica, donde se habla de que la ivermectina podía tener un efecto antiviral. A partir de eso nosotros empezamos a hacernos preguntas, que es lo primero que hace un científico, hacerse preguntas e intentar encontrar respuestas. Esto es un trabajo arduo y nosotros hemos dado respuestas de conocimiento de que la ivermectina tiene una respuesta antiviral. Ayer hicimos una publicación con ese conocimiento, porque nos parece válido dar la discusión sobre si ese conocimiento se puede convertir en el corto plazo, en una herramienta para llevar a la gente. Esa discusión la deben dar los entes regulatorios.

En el efecto de la carga antiviral y de acuerdo a nuestra evidencia, nosotros creemos que una de las principales acciones de la ivermectina es en las etapas tempranas de la enfermedad. Sin embargo hay otros grupos de investigación, que han demostrado otros efectos. Hay un trabajo de un grupo de Estados Unidos, donde ellos hablan del efecto antiinflamatorio, que ya está demostrado desde hace años, pero que podría ayudar en etapas más tardías de la enfermedad.

Nosotros lo mencionamos en la nota, porque el objetivo fue dar una visión global de toda la información que se ha venido dando. Hablamos de cúmulos de evidencia.

Nosotros somos científicos, pero también somos ciudadanos, hablando mal y pronto no vivimos dentro de un tupper. Obviamente sabemos que hay muchos médicos que han reportado experiencias y están cuando ivermectina. Después está el tema de la automedicación que nosotros condenamos y estamos en contra, pero por eso nos parece importante la discusión en entes regulatorios para poder controlar el uso. La verdad es que nos llegan testimonios de médicos que al ser un fármaco aprobado en el mercado, con formulación para humanos, la han usado. La experiencia de muchos de esos médicos es positiva. Hay que tomarla con pinzas porque puede tener un sesgo, pero la evidencia científica también debe construirse sobre la observación. A lo largo de este tiempo ha habido un cúmulo de experiencias que indican que esta herramienta puede ser positiva. Ese fue el objetivo de nuestra nota ayer.

Hay una cantidad de evidencia enorme de que es un fármaco seguro. Cuando hablamos de fármaco seguro decimos que no tiene efectos adversos en gran cantidad de personas, ningún fármaco es totalmente inocuo, siempre puede haber un efecto adverso. En nuestro caso, lo usamos en dosis tres veces más grandes que la que se usa como parasitario y no hubo efectos adversos.

El hecho de que no esté regulado o que no haya una expedición oficial, genera malos usos. Nosotros damos clases hace muchos años en la Fac. de Veterinaria, siempre les decimos a los estudiantes que un medicamento siempre debe usarse la dosis indicada y para la especie para la que está indicada, con lo cual obviamente desaconsejamos el uso de ivermectina veterinaria en las personas. Sabemos que inevitablemente estas situaciones empiezan a ocurrir por la situación de emergencia que vivimos, que muchas veces genera desesperación en la gente y porque falta un marco regulatorio para esta herramienta.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675