23 de septiembre de 2020
"Si las actividades que estamos haciendo tienen un buen resultado, lo que vamos a ver es que la curva se empieza a aplanar y más que nada, evitar el colapso del sistema sanitario", explicó la médica infectóloga Florencia Bruggesser.
Admitió que hay pocas camas disponibles, en general, y en terapia, en particular.
"Todavía tenemos camas disponibles pero pocas en terapia intensiva, que es la cama que más nos preocupa porque es donde el paciente que está más tiempo internado", indicó.
Según Bruggesser, el total de camas de terapia intensiva en Tandil -de todas las instituciones-, es de 21.
"En el Hospital hay más respiradores que se pueden usar en una sala de Terapia Intermedia, con la posibilidad de tener pacientes con asistencia respiratoria mecánica. Después está la Terapia Previa a la Terapia Intensiva que tiene que ver con la terapia de oxígeno y terapia de alto flujo. Es lo que se hace con algunos pacientes en condiciones de progresar eventualmente a insuficiencia respiratoria o terapia intensiva, entonces con esta terapia se hace un tratamiento para evitar el pasaje del paciente a intensiva", detalló la médica.
"Estamos a mitad de capacidad, pero obviamente tenemos que tener en cuenta que hay pacientes por otras patologías que también pueden requerir Terapia. Ahora habrá un 30% de camas disponibles. En la clínica tenemos cuatro camas libres de las diez, y en el hospital había dos. Hay patologías que hacen necesaria la ocupación de la cama durante mucho tiempo, también sabemos que el paciente de COVID, cuando ingresa a asistencia respiratoria mecánica ingresa por 2 a 3 semanas", añadió.
Monitoreo local
"Lo que nosotros tratamos de hacer en el Comité es tratar de ajustar la cuarentena a la visión local. Quizás, si hubiéramos seguido con las fases hubiésemos pasado posteriormente a la fase 3, que es lo que nosotros hicimos antes de que Provincia nos cambiara de fase. Lo hicimos, más que nada, por el tema de ocupación de camas y personal sanitario, y de cómo va la curva. Obviamente los casos habían empezado y ya estábamos teniendo una cantidad importante de casos hasta que se definió este cambio de semáforo", argumentó la profesional.
Actividades deportivas
"Me parece que las actividades que se plantearon en el semáforo para que estuvieran habilitadas, distintas de provincia, tiene que ver con actividades que nosotros consideramos que no son de alto riesgo de transmisibilidad. Tienen que ver con lugares con protocolo, donde se utiliza barbijo, se usa alcohol en gel, hay distanciamiento. Lo último que queremos es perjudicar a la población, somos nosotros lo que estamos acá en esta línea, trabajando y haciendo todos los esfuerzos para tratar de contener el virus y tratar de ganar la mejor atención a la población y que no pase como en otros lugares que no tienen camas para poder brindar atención a los pacientes que la necesitan", señaló.
Cambio de fase
"La idea es poder ir evaluando el día a día, teniendo una herramienta local y no esperar tanto como lo hacíamos antes con el sistema de las fases, para no gastar mucho tiempo en una fase que no permitía otras cosas. Nosotros somos muy críticos con eso, como hemos visto que había que seguir hasta ahora en rojo, si tenemos pocas camas en terapia o la ocupación va aumentando, somos cautos y obviamente seguiremos en esta situación. Más, si tenemos casos en geriátricos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - El incendio se desató este sábado alrededor de las 11.30 y causó pánico entre los vecinos. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy