8 de noviembre de 2020
Javier Malavassi es médico veterinario pero también el creador y responsable del Área de Salud Animal en el distrito de Crespo, Entre Ríos. Actualmente es concejal. En diálogo con los conductores de Micro Patas, en Radio Tandil, se refirió a uno de los temas centrales del manejo de fauna urbana: el equilibrio poblacional de perros y gatos.
Desde el Movimiento Activista Animal remarcaron que "es a través de la política desde donde se debe construir el camino hacia la solución de este tipo de controversias. Se requiere de un multienfoque, pero también de empatía y dejar de lado la soberbia y la mezquindad".
Malavassi habló sobre los inicios del programa en Crespo. "En 2015, las nuevas autoridades me convocan por mi experiencia profesional, para tratar temas relacionados con la recurrencia de problemas con animales en la calle, las constantes mordeduras, problemas por rotura de bolsas de basura, no sólo con perros y gatos, sino también con caballos sueltos, hasta el manejo integral de plagas", contó.
La decisión política para crear el área estaba. Se venía de falencias pero el problema iba en aumento. Crespo es una ciudad pequeña, de unos 20 mil habitantes. Se castraba muy poco, y el programa no era efectivo ni el adecuado.
"Hace más de 20 años que desregulamos los procesos naturales de reproducción de estas especies; cuando el hombre empieza a domesticar, le da todas las oportunidades en forma ilimitada y lleva la reproducción al plano de lo sobre natural, esto ocurre con el avance de las ciudades, quienes brindan condiciones óptimas para la súper reproducción, no solo de perros, sino gatos, y hasta ratas. Esa reproducción ilimitada es el principio del problema; esto se debe solucionar desde las áreas correspondientes. Queríamos llegar a todos, de manera masiva, gratuita, permanente, abarcativa, en todos los barrios", indicó.
Malavassi recordó entre risas que el secretario de Hacienda de aquel entonces casi lo sacó "a bolsazos". "No sabíamos con qué nos íbamos a encontrar ni cuál iba a ser el resultado; pero hoy en día, a través de la ONG's en Red con vasta experiencia, y material internacional de consulta permanente, sabemos las estimaciones adecuadas para poder llevar adelante los programas; por ejemplo: si en Tandil hay 140 mil habitantes, hay 70 mil animales - perros o gatos - y de ese número se debe intervenir sobre el 20% para garantizar el éxito, porque si no, la reproducción de los animales te gana".
El factor es el animal "peri-domiciliario" no es el animal en situación de calle, que no se reproduce masivamente como la gente cree.
La aplicación de los programas hace que en dos o tres años la población se controle, con un servicio de excelencia, rápido y efectivo, se llega a la solución real.
El profesional, voz autorizada, detalló aspectos centrales: "los costos en promedio por cada castración son de 200 pesos cuando el Municipio se hace cargo del recurso y de los insumos. Esto garantiza un servicio de excelencia, a bajo costo. Hoy se gasta mucho más en tratar de aplicar soluciones basadas en las consecuencias y no en las causas. Las protectoras, con muy buena voluntad, pero con muy malas decisiones, van sobre las consecuencias, y fomentan los refugios que son mucho más costosos. Un refugio con 100 perros, por ejemplo, le cuesta a un Municipio lo mismo que castrar 10 mil animales por año, y esto se torna inviable en el largo plazo", aseguró.
El funcionario resaltó la importancia de que sea el municipio quien se ponga a disposición de todo el voluntariado, organizarlo y coordinarlo, para poder manipular en forma definitiva un programa que incorpore al voluntariado social, y garantice así la participación total.
Cuando el Estado está al frente, la comuna hace propias las políticas públicas y es la primera en garantizar su efectividad, asimilando rápidamente aspectos vinculados con la educación y el respeto por los animales.
Malavassi fue más allá, cuando se refirió al alcance y los logros del programa. "En todas las ciudades donde aplicamos el programa desaparece el maltrato, desaparece el abandono, desaparece el animal suelto y deja de ser un problema, pero sobre todo, desaparece la irresponsabilidad de la gente; cuando el Estado está presente la comuna reacciona muy bien, y esto es real, estamos trabajando con muchos concejos deliberantes de municipios de todo el país, porque ven que se empiezan a solucionar los problemas de raíz, a través de una política social que requiere de un enfoque social, sobre barrios vulnerables, donde el niño es víctima junto con los animales. Hoy la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda estos programas para solucionar la parasitosis infantil. Es por ello que estamos dispuestos a trabajar ad honorem para solucionar este problema en todo el país" señaló el profesional.
Para cerrar, el concejal en funciones dejó un mensaje de optimismo: "Este problema es de fácil solución, muy económica para el recurso público y de corto plazo, no más de 3 años. Es un tema de decisión política, un problema social de muchas aristas. Tenemos mucha experiencia y estamos a disposición de las organizaciones y las autoridades para trabajar en conjunto y solucionar este tema de raíz. Esta problemática tan severa, se resuelve con el esfuerzo del Estado, de una verdadera política de Estado, acá el partidismo no importa, la bandera es la política social, eficiente y económica. Transmitimos nuestra hermosa experiencia, porque es grato ver los resultados inmediatos".
Antes de despedirse, Malavassi dejó un comentario para sus colegas. "Los veterinarios no deben temer ya que una política pública no es competencia desleal. Es ridículo verlo de ese modo; cuando se castra masivamente, la gente aprende, adopta más, se compromete con la salud animal, empieza a adquirir servicios privados porque el respeto por los animales aumenta. El trabajo privado se incrementa, como se dio en Crespo donde se duplicó la cantidad de veterinarias privadas en relación a comunas en donde no se aplican programas de castraciones masivas y gratuitas; no es para oponerse, si lo hacen, le están errando el vizcachazo, hay que ser humildes y adoptar experiencias exitosas", sentenció el profesional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
Datos extraidos de Casas de Hoy