29 de septiembre de 2023
Los cinco postulantes a la presidencia debatirán sus ideas el 1 de octubre en el Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero. Una semana después, el 8 de octubre, replicarán el debate en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Javier Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti confirmaron su asistencia.
En diálogo con Daniel Revol por este medio, el Subdirector General de la Cámara Nacional Electoral, Gustavo Mason brindó detalles del debate presidencial.
Mason remarcó: " Van a concurrir los cinco candidatos, es una oportunidad única que tiene la ciudadanía de ver durante dos horas, debatir en tres temas fundamentales: economía, educación y derechos humanos para ayudarnos y colaborar en el ejercicio del derecho del sufragio, con un voto informado".
Consultado acerca del formato, Mason resaltó como novedad, los candidatos podrán interactuar: "a diferencia de los debate del año 2019, durante el desarrollo de los ejes temáticos existe algo nuevo, que es el derecho por parte de quien se sienta aludido" y explicó: "Para usar esta herramienta, el candidato va a pulsar un botón en el atril, eso manda una señal al director del programa y éste avisa al moderador que va a tener un tablero y verá que alguien quiere responder, sin interrumpir y superponer su voz. se va a dar el uso de la palabra". "Cada candidato puede utilizar cinco veces ese derecho a réplica durante el debate, será un tema de estrategia, hay que ver qué le indica el grupo de asesores, qué decide hacer el candidato", remarcó.
Escucha la nota completa
Créditos foto: Radio Rivadavia
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy