3 de septiembre de 2025
En Radio Tandil, Gonzalo Santamarina, candidato a concejal por Acción Tandilense en alianza con La Libertad Avanza, valoró la convivencia política en Tandil y apuntó contra la situación nacional y local en materia de seguridad, política fiscal y representación vecinal.
"Los políticos en Tandil tienen la bendición de poder hacer campaña en paz. Eso no pasa en todos lados. En otros distritos hay que pedir permiso para hacer un acto, hay amenazas, piedrazos, como si fueran feudos. Acá, con chicanas y todo, se puede debatir en libertad, y eso hay que cuidarlo", remarcó.
"El Concejo Deliberante discutió más política nacional que los problemas de Tandil"
Santamarina cuestionó duramente el enfoque del actual Concejo Deliberante:
"En el último año y medio, el Concejo se dedicó a discutir política nacional, impulsado por el kirchnerismo y sus aliados. Mientras tanto, los problemas reales de los vecinos quedaron afuera del debate".
Criticó la falta de diagnóstico y acción frente a las problemáticas locales:
"No hay peor problema que el que se niega. Hay que asumirlos y atacarlos".
Campaña "puerta a puerta" y buena recepción vecinal
El candidato vecinalista contó que reparte personalmente sus boletas casa por casa.
"Ayer caminé varias cuadras, dejando la boleta bajo puerta. Para mi sorpresa, hubo muy buena receptividad. Bocinas, vecinos que se acercaban, que me pedían la boleta. Fue muy alentador".
También denunció hechos irregulares relacionados con la distribución de boletas en elecciones anteriores:
"En 2021 nuestra boleta no estaba en el cuarto oscuro. La encontramos en una bolsa con la comida del personal de escrutinio. Así nos quisieron invisibilizar. Por eso hoy pedimos a los vecinos que, si encuentran la boleta, la lleven".
¿Cuánto pesa Milei en la elección local?
Consultado sobre el impacto de su alianza con La Libertad Avanza, Santamarina destacó que, según encuestas recientes, el presidente Javier Milei mantiene una aprobación del 55% en Tandil, lo que "obviamente ayuda".
"Pero además de eso, nosotros venimos trabajando con una impronta vecinal clara, con contacto directo. Llevamos ANSES a todos los barrios. Somos la segunda regional más valorada del país. Eso también cuenta", subrayó.
Seguridad: "Nos robaron el espacio público"
Uno de los ejes centrales de su discurso fue la preocupación por la inseguridad y el uso indebido del espacio público.
"La situación se desmadró. No se trata sólo de delitos. Se perdió la tranquilidad. El Estado municipal está ausente en materia contravencional y no coordina con Provincia. El resultado es esta sensación de desprotección total".
Apuntó directamente contra la falta de voluntad política:
"En 2022 dijeron que necesitaban una ordenanza para solucionar el problema de los ruidos molestos. La votaron tres años después. Hoy, esa ordenanza es inaplicable, inconstitucional según jueces de faltas. Nos siguen mintiendo".
Tasas municipales: "No vamos a votar aumentos"
Santamarina también criticó el fuerte aumento de tasas aprobado por el lunghismo y el kirchnerismo:
"En 2024 aumentaron un 35% y para 2025 ya aprobaron otro aumento. La tasa de salud creció un 173% en ocho meses. Esto es una voracidad fiscal nunca vista".
Afirmó que su espacio no convalidó esos aumentos y que su compromiso es claro:
"Nosotros no vamos a votar aumentos de tasas. Y vamos a trabajar con las asociaciones empresarias para bajar las alícuotas de la TUAE y aliviar al comercio local".
También destacó el impacto en los hogares tandilenses:
"Hoy, entre la tasa retributiva de servicios y el servicio sanitario, una casa paga entre $50.000 y $70.000. Es un costo altísimo".
Balance y propuesta: "Lo que está bien hay que cuidarlo, pero hay que cambiar muchas cosas"
Finalmente, consultado sobre su visión respecto a la gestión municipal actual, Santamarina reconoció algunos logros, pero fue tajante sobre los desafíos:
"El cuidado del espacio público ha sido un activo, pero tenemos deudas en barrios. Y lo más grave es que la seguridad se perdió. Hay que exigir presencia del Estado y voluntad política. Nosotros lo venimos diciendo hace años".
"Hay una operación política en marcha"
Denunció que se están utilizando audios manipulados con inteligencia artificial para atacar políticamente a referentes del oficialismo nacional.
Afirmó que esas prácticas son ilegales e inconstitucionales: "La única forma legal de realizar escuchas es con orden judicial".
Señaló al abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Fernández de Kirchner, como impulsor de estas maniobras:
"¿Quién denuncia? Dalbón, el abogado de Cristina, ya condenada por corrupción. Esto es claramente una operación".
Narcotráfico en barrios de Tandil
Denunció la presencia activa de "transas" en distintos barrios de la ciudad.
Relató encuentros con vecinos y ex adictos que señalan lugares concretos donde se vende droga:
"Un vecino me contó con nombre y apellido quién maneja la droga en su zona. Y lo ve pasar en moto todos los días como si nada".
Criticó la falta de acción:
"Los allanamientos son mínimos, solo para la foto. Hay una fiesta con la vida de nuestra juventud".
Rol del Concejo Deliberante y compromiso
Aseguró que desde el Concejo se puede hacer mucho más:
"No vamos a callarnos. Vamos a hacer todas las denuncias necesarias".
Reafirmó su compromiso con una eventual intendencia:
"Vamos a pelear por los tandilenses con coraje. Tandil no necesita un médico, necesita un administrador con decisión y valentía".
Críticas al modelo de gestión actual
Señaló que el gobierno municipal "se alejó del vecino" y que hoy hay una fuerte desconexión social:
"Antes funcionaba, hoy sos un número. Por eso estamos donde estamos hoy como opción concreta".
Criticó la falta de energía y respuesta de la gestión actual:
"El municipio necesita recuperar fuerza, capacidad de escucha y empatía con el vecino".
Panorama electoral: una elección de tercios
Estima que la elección en Tandil será de tres fuerzas principales en pugna.
Reconoce que su espacio tiene un crecimiento que no era esperado años atrás:
"¿Quién hubiera dicho que íbamos a estar peleando de esta manera? Esto es fruto del trabajo genuino cara a cara con el vecino".
Voto útil y convicción
Afirma que el voto por Acción Tandilense representa una alternativa real al kirchnerismo y al lunghismo:
"El que entiende que hay que dar la pelea sabe que votar otra opción es funcional al kirchnerismo".
Una historia personal de esfuerzo
Compartió detalles de su vida familiar y formación:
"Vengo de una familia trabajadora. Mi mamá fue costurera, mi papá hacía colocaciones en casas. Todo lo que tengo me lo gané laburando".
Defendió el valor del mérito y la movilidad social:
"Yo creo en nivelar para arriba, no en igualarnos para abajo. Tandil tiene todo para crecer".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de septiembre de 2025 - A días de los comicios de este domingo, el primer candidato a concejal de Fuerza Patria Tandil analizó el momento político de la ciudad y criticó la polarización. Se anota para suceder a Lunghi en 2027 y critica a Santamarina por sus proclamas más radicalizadas: "Debe ser porque este muchacho no viene de Tandil, llegó hace muy poquitos años a la ciudad, no es de acá, no mamó la ciudad", dice. leer mas
03/09/2025
02/09/2025
02/09/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy