12 de julio de 2020

Economia

Globant, la empresa que seduce en Wall Street y construye en Tandil

Globant seduce a los inversores del Wall Street, la meca del capitalismo financiero. Mientras tanto, construye una estructura de 5 mil metros cuadrados cubiertos en Tandil y se prepara para triplicar la cantidad de desarrolladores que saldrán de la Facultad de Exactas de la Unicen o vendrán de distintos lugares del país para radicarse en la ciudad.

La obra sobre calle Pinto, entre Santamarina y Paz, avanza a pasos agigantados. La estructura soportará un edificio hipermoderno que será pionero en el país porque será absolutamente sustentable e inteligente.

Clarín le dedicó este domingo una extensa nota tras presentarla como "el unicornio argentino que está de moda en Wall Street". La empresa vale US$6.500 millones y corre detrás de Mercado Libre.

Así, con una sonrisa apenas contenida, Martín Migoya le comunicó al "Gordo" Guibert Englebienne que Globant, en aquel entonces una startup de software, se había convertido en el primer proveedor externo de Google de la historia. "Me subí a un escritorio en medio de la oficina y me puse a celebrar de la alegría", dice Guibert, al recordar uno de los hitos clave de la compañía.

En 2006, cuando Globant tenía apenas 3 años de vida, se convirtió en el primer proveedor externo en la historia de Google. Hoy tienen más de 40 oficinas comerciales distribuidas en 16 países, 12.500 empleados y una valuación cercana a los US$6.500 millones; es la tercera empresa argentina más valiosa, detrás de Mercado Libre y Tenaris (Techint).

Otra cosa, en noviembre de 2006 Globant, abría su primera oficina fuera de la ciudad de Buenos Aires. Lo hacía en Tandil, en unos locales céntricos que pronto le quedarán muy chicos.

Hoy Globant está en la cúspide de la industria del software local. Su historia se estudia como un caso notable en universidades de la talla de Harvard, el MIT y Stanford, cuenta Clarín.

Lleva compradas 15 empresas y trabaja para multinacionales como Google, Electronic Arts, Disney, Santander, el JP Morgan y American Airlines. El año pasado facturó US$659 millones, pero van por más.

"La marca Globant, por otro lado, no es visible para el público común. Pero está detrás de muchas marcas premium, en su conexión con sus clientes. La multinacional de origen argentino estuvo detrás de la reconversión de los parques temáticos de Disney. Por caso, las pulseras digitales para acceder a los entretenimientos y también en la aplicación para smartphones desarrollada para el mismo fin. El viaje continúa, con el mismo espíritu y objetivo: jugar en la liga mundial del software" remarcó el matutino.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675