6 de marzo de 2025
Verónica Gargiulo, secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional del Centro (ADUNCe), anunció por Radio Tandil un nuevo paro nacional de docentes y no docentes universitarios para los días 17 y 18 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y la reapertura de paritarias.
"Sigue la película que comenzó el año pasado, con un ataque por parte del gobierno nacional a las universidades, y el conflicto está muy lejos de resolverse, se viene agravando", advirtió Gargiulo al referirse a la situación crítica del sector. "No todos los docentes tienen el mismo salario, eso depende del cargo y la dedicación. El año pasado, luego de un análisis de nuestra planta docente de la UNICEN, teníamos más del 40% de los docentes por debajo de la línea de la pobreza".
Gargiulo también brindó datos concretos sobre la pérdida salarial sufrida en los últimos meses: "Desde noviembre del 2023 a enero del 2025, la inflación acumulada a nivel nacional fue del 179,2%, mientras que nuestros aumentos acumulados en ese mismo período fueron de 76,8%. Para enero nos dieron el 1,5% y para febrero el 1,2%, por debajo de la inflación de esos meses".
Ante este panorama, el reclamo del sector es claro: "Venimos pidiendo la reapertura del espacio donde se discute el salario, entre otras cosas, que son las paritarias, y esas paritarias no están abiertas".
Si bien reconocen que la crisis afecta a distintos sectores, insisten en que el ajuste golpea particularmente a la educación superior: "No somos ajenos a que esta misma realidad la están padeciendo otros sectores de trabajadores. Lo que estamos diciendo es que los aumentos que nos dan no están cubriendo la inflación que ellos mismos declaran".
La representante de ADUNCe advirtió que la situación se agrava aún más por el desfinanciamiento de las universidades: "El 90% del presupuesto universitario es salario para los trabajadores". A su vez, remarcó que "durante el año pasado, el sector universitario llegó a perder casi cuatro salarios en un año".
El paro de 48 horas del 17 y 18 de marzo, sin asistencia a los lugares de trabajo, abarcará también a las instituciones dependientes de la universidad. "Las jornadas de paro del 17 y 18 serán sin asistencia a los lugares de trabajo, lo que incluye a la Escuela Nacional Ernesto Sábato, la Escuela Secundaria Barría y los jardines que dependen de la universidad".
Finalmente, Gargiulo destacó que la situación de los salarios docentes universitarios es la peor en décadas: "Hoy tenemos los peores salarios docentes universitarios desde el 2015. En ese año, los docentes universitarios argentinos eran los mejores pagos de Latinoamérica, y hoy estamos con sueldos por debajo de la línea de la pobreza".
"Sabemos a dónde nos conduce esto, y ya se está viendo. Hablamos de la fuga de cerebros, de científicos que se van del país. Esto es decisión política", concluyó, adelantando que la medida de fuerza de marzo será solo el inicio de un plan de lucha mayor en defensa de la universidad pública y sus trabajadores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de julio de 2025 - Sarmiento e Independiente juegan este domingo desde las 14.15 por la primera fecha del Torneo Clausura. Argentinos y Boca protagonizarán uno de los platos fuertes a las 18.45. River y Platense se estrenan desde las 21 en el Monumental, el equipo de Marcelo Gallardo enfrentará al último campeón del fútbol argentino. leer mas
12/07/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy