9 de diciembre de 2020
Aníbal Cantarilli, uno de los empresarios locales más grande del rubro de los eventos, hizo un resumen de los problemas que se plantean para realizar las fiestas de egreso. Con los actuales protocoles es imposible albergar los comensales habituales de un evento de esta naturaleza. La opción es dividir una fiesta en tres o cuatro fiestas menores pero muchos estudiantes no aceptan esta opción y prefieren esperar.
"Teníamos diez egresos planeados, todos en la Sociedad Rural. Nosotros alquilamos el salón grande, el cual se viste y adecua a una fiesta que tiene un promedio de 1000 personas. Hoy es imposible realizarlo", contó.
"Nosotros queremos hacer la fiesta bajo todo punto de vista, siempre y cuando el Municipio y Provincia nos autoricen. Hay chicos que aceptaron dividir la fiesta en cuatro, pero hay chicos que no quieren. Eso es una problema", añadió.
Con los grupos que no aceptaron subdividir la fiesta tendrán que abrir un compás de espera. "Aunque sea hasta tener un estadio verde que nos permita un 50% sin tope. El problema del 25% de ahora, es que tiene un tope de 80 personas. En cambio, el 25% sin tope se agrandaría a 400 personas y se podría hacer una fiesta más viable para lo que quieren los chicos. Hay grupos que dijeron que sí pero están pensando fechas, nosotros ya hicimos todas las reuniones, todavía no nos contestó ninguno", explicó Cantarelli. Hay algunos egresados que prefieren esperar a enero o febrero; otros la quieren hacer en diciembre con una fiesta para egresados solamente, que no es lo que se firmó entre padres y la empresa. Esto es inviable contractualmente y económicamente, porque los precios que les dimos fueron calculados sobre la base de una fiesta de 1000 personas donde después entraban otros 300 chicos. Perdemos la taquilla de la entrada posterior y a su vez perdemos la taquilla de 800 personas. Algunos padres dicen que pongamos otro precio para ese esquema, pero no lo van a poder pagar. Está calculado para 1300 personas, con 200 personas no llegamos a ese precio ni loco. Hay gastos fijos que no se pueden negociar, el salón, la decoración, el sonido y la música, el DJ, Sadaic y Adicapif, sueldo de mozos. No es que el valor de la tarjeta es el asado y el vino, todo el gasto del armado es mucho más que el gasto de mercadería", contó.
"Se firma un año antes para reservar la fecha en el lugar que se haga. Pedimos dos entradas de seña por chico para asegurarnos ese egreso, la venta de las entradas empieza en octubre de cada año. El año pasado, por los precios, se empezaron a vender en junio. Para el 2020 empezamos con la venta de entradas en marzo y abril, por eso ya hay gente que compró entradas, pero nunca nos imaginamos que en diciembre todavía no se iba a poder trabajar. Cuando vimos que se prolongaba, cortamos la venta de tarjetas para evitar futuros problemas", dijo luego.
"La pandemia nos mató. Hubo muchísimos aumentos, pero bueno, es un gesto de empatía con las familias. Nos hacemos socios de los chicos, que perdieron un montón de cosas, y les cobramos la misma entrada sin aumentar los precios de la pandemia, por ejemplo, la carne tuvo un 600% de aumento", destacó.
"En los negocios, a veces se pierde y a veces se gana. Esta vez fue la pandemia. No fue culpa de nadie, fue algo extremo. Los egresados también tienen que entender esto, es una situación extrema donde ni ellos ni nosotros tenemos la culpa. Nosotros, en los zoom pedimos que intenten hacer la fiesta de la forma más aproximada a la cantidad de gente y dividirla en cuatro. Sabemos que posiblemente los abuelos no vayan, la gente con problemas de salud tampoco, eso también va a ser una merma" argumentó el empresario.
"Es muy raro que puedan bailar en enero/febrero. En Tandil tendría que haber cero contagio, deberíamos tener una vida normal y muchas condiciones. Como va la cosa, yo no creo que se pueda. Si te fijás las estadísticas de los contagiados, van bajando, cuanto más bajen esos números, más va a subir el semáforo. Eso ya es un montón, porque podríamos trabajar con 500 personas, ya se dividirá en 2 en vez de 4. Hace un mes todo esto era imposible y que ahora se pueda hasta 240 es un avance. Si llegamos al estadio verde sería otro avance más. Soy optimista y creo que es posible llegar al verde para enero", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy