12 de octubre de 2023
El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires denunció las problemáticas alrededor de la cadena de comercialización de medicamentos, donde apuntaron contra la fijación de precios de los laboratorios y los plazos de pago de las prepagas lo que podría derivar en una crisis en el servicio farmacéutico.
"Hay serias distorsiones en la cadena de comercialización de medicamentos que comienza con los laboratorios productores que fijan los precios y continúa a través de droguerías y distribuidoras, hasta llegar a las farmacias", advierten en un comunicado.
Alejandra Gómez, Presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con este medio, se refirió a la difícil situación del sector.
Al respecto de esta problemática que crece, Góimez comentó: "Lo que más nos preocupa es no poder sostener el servicio a la comunidad, fundamentalmente el problema que tenemos es con convenios con obras sociales y prepagas por los plazos de pagos y de la cadena de pagos que tenemos que realizar a proveedores , a las droguerías que difiere totalmente al momento que vamos a cobrar" y agregó: "Nosotros pagamos los medicamentos a los 15- 20 días y los terminamos cobrando a los 60- 90 o más"
Sobre el diálogo con representantes de obras sociales y prepagas, dijo: "Nos escuchan pero no hay una solución concreta, vamos con muchas propuestas, creo que más allá del diálogo y la escucha hay que entender y de alguna manera tomar una resolución porque la farmacia es el ultimo eslabón en la cadena del medicamento y no podemos ser quienes financiamos".
Escucha la nota completa
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - El incendio se desató este sábado alrededor de las 11.30 y causó pánico entre los vecinos. leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy