3 de marzo de 2025
El diputado nacional del bloque Encuentro Coalición Federal, el santafesino Esteban Paulón, brindó su análisis sobre la apertura de sesiones del Congreso, el discurso presidencial y la situación actual del país, destacando que el gobierno está perdiendo rumbo en su gestión.
"Me parece que nos quedó claro que al gobierno se le acabaron las ideas", expresó Paulón, refiriéndose al discurso del presidente que, según él, fue repetitivo y carente de propuestas innovadoras.
El diputado destacó que la afirmación presidencial de haber cumplido el 80% de sus objetivos y la falta de anuncios relevantes reflejan una desconexión con la realidad del país. "No hubo menciones a avances importantes, como la obra pública, que es clave para la infraestructura del país, como las rutas y las cloacas", remarcó.
Además, el diputado comentó sobre la situación institucional, señalando que el incidente con el diputado Facundo Manes y Santiago Caputo, un allegado al gobierno, fue preocupante. Según Paulón, esta agresión expone la grave anomalía institucional en la que una persona sin cargo formal tiene tanto poder. "Es inaceptable e inadmisible", concluyó.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, Paulón también opinó sobre las declaraciones del presidente acerca de la posible intervención. "Es muy difícil lograr cooperación cuando se empieza con amenazas y pedidos de renuncia", sostuvo, considerando que este tipo de medidas solo complican la relación entre el gobierno y las autoridades provinciales.
Sobre la reacción de la sociedad, especialmente en Tandil, donde se realizaron dos marchas importantes, Paulón lamentó la falta de respuesta ante ciertos temas críticos. "El ajuste lo pagó la 'casta' no es tan claro cuando se ve la vida cotidiana", expresó. Según el diputado, la gente sigue perdiendo poder adquisitivo y no ve cambios significativos en la reducción de alquileres o en los ajustes prometidos por el gobierno.
Finalmente, Paulón reflexionó sobre la situación de la seguridad en Rosario, destacando que las políticas públicas implementadas en los barrios han logrado mejoras, pero advirtió que la solución no pasa únicamente por el punitivismo. "El Estado tiene que estar presente en los barrios para evitar que el narcotráfico se haga cargo", concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24 de marzo de 2025 - "Al igual que en la última dictadura militar, toda voz que se alza o no acata, es marcada como enemigo, destinando todo su arsenal mediático y represivo para buscar callarnos", señalaron en franca alusión a la figura de Milei. "Más que nunca debemos unirnos y exigir a todos nuestros representantes que estén a la altura de las circunstancias, la unión frente a la violencia y la represión", reclamaron. leer mas
21/03/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy