9 de noviembre de 2016
El grupo de la familia Uribelarrea se asoció a General Electric (GE) para el desarrollo del proyecto con el que busca resolver la falta de energía durante el aumento de la demanda. Invertirá 450 millones de dólares y se reunió con Macri, tal cual señala el diario El Cronista Comercial.
Con larga tradición en el negocio agropecuario, la empresa MSU decidió diversificar su negocio con una inversión de u$s 450 millones en el desarrollo de tres nuevas plantas térmicas de generación de energía eléctrica, que se conectarán al sistema eléctrico nacional. La primera comenzará a funcionar en enero próximo en General Rojo, en San Nicolás. Y las otras dos, ubicadas en Tandil y Villa María, en Córdoba, tienen fecha de inauguración prevista para noviembre de 2017.
La Planta de nuestra ciudad generaría 139 megas de energía/hora y se instalaría en la Ruta Nacional 226 y la VI Brigada Aérea. Los motores que podrán funcionar tanto a base de gas como de diesel. La energía generada en Tandil sería inyectada al Sistema interconectado Nacional.
La empresa obtuvo este año la adjudicación para estas tres plantas luego de haber participado de la licitación de la Secretaría de Energía (Resolución 21) para la generación térmica de energía eléctrica destinada a satisfacer los picos estacionales de la demanda.
"Son plantas duales, que trabajan con gas o diesel cuando no hay abastecimiento de gas. Estas plantas va a poder cubrir los potenciales picos de demanda en el verano y tienen muy buena performance para trabajar como complemento del importante parque instalado de energías renovables que va a haber en los próximos años. Son plantas de rápida puesta en marcha, en 10 minutos están generando energía", explicó Manuel Santos Uribelarrea (h), CEO de MSU.
"Elegimos esta tecnología de rápido arranque porque es la que tiene más futuro", agregó.
La inversión de u$s 450 millones representa aproximadamente u$s 1 millón por cada mega de energía. Incluye fondos propios de la familia Uribelarrea y cuenta con una estructura de financiamiento por parte del proveedor de los equipos, la estadounidense General Electric.
Para fines del año que viene o principios de 2018, la flamante compañía energética apuesta a salir al mercado de capitales para fondearse a través de obligaciones negociables. "Es el instrumento más utilizado hoy por las empresas argentinas que están financiando planes de crecimiento", destacó Uribelarrea.
El acuerdo con General Electric contempla la entrega "llave en mano" de las tres plantas. "No sólo les compramos las turbinas sino que ellos nos hicieron la construcción. Esto nos permitió ofrecerle mejores plazos al Gobierno. El acuerdo fue un acierto", precisó el CEO, quien le presentó la inversión al presidente Mauricio Macri en una reunión en la Casa Rosada.
Según el directivo, el conflicto con las nuevas tarifas que enfrentó el Gobierno durante este año no afectó los planes. "Complica un poco es el tema del financiamiento externo. Los problemas de tarifas generan ruido e incertidumbre hacia los inversiones de afuera. Pero lo comunicamos bien y nos entendieron", aseguró.
El equipo de la nueva compañía ya incluye un plantel de 35 personas que en breve se ampliará a 100. Al frente estará como gerente General Benjamín Guzmán, un ejecutivo experimentado que pasó por la ex Segba, Enel y Petrobras.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy