26 de abril de 2017
Los bebés y niños en edad preescolar que utilizan a diario dispositivos con pantallas táctiles, como celulares o tablets, duermen menos horas y tienen más problemas para conciliar el sueño, revela un estudio que recoge esta semana la revista Science Reports.
Investigaciones previas ya habían demostrado para niños más mayores, adolescentes y adultos que la exposición a pantallas repercutía en la cantidad
y calidad del sueño, pero se desconocía qué ocurría con bebés y niños más pequeños en un momento en que la mayoría de hogares cuentan con alguno de estos dispositivos portátiles.
Un equipo de investigadores de las universidades de Birbeck, de Londres y del King?s College (Reino Unido) realizaron un estudio entre junio de 2015 y marzo de 2016. Encuestaron a 715 padres acerca de los hábitos de uso de dispositivos portátiles de sus hijos, así como sobre sus patrones de sueño, nocturno y diurno: cuánto tardaba el niño en quedarse dormido, con qué frecuencia se despertaba por la noche, y duración media del sueño nocturno y diurno.
Los investigadores tuvieron en cuenta variables como la edad y el sexo de los niños -por lo general, por ejemplo, los niños duermen más que las niñas-, la exposición a pantallas y la educación de la madre.
Tras analizar los datos, comprobaron que los bebés a partir de 6 meses y niños en edad preescolar que pasaban más tiempo usando una pantalla táctil, dormían menos por la noche. Y aunque descansaban más durante el día, en total los pequeños tenían menos horas de sueño y les costaba más quedarse dormidos.
De las familias que participaban en el estudio, el 75% de los niños de entre 6 meses y 3 años de edad usaban una pantalla táctil a diario: entre los 6 y 11 meses lo hacía un 51% de los pequeños y el porcentaje se disparaba hasta el 92% en niños de entre 25 y 36 meses. Aunque se desconoce cuál es el mecanismo subyacente, por cada hora adicional de uso de pantallas al día, los niños dormían casi 16 minutos menos.
Sin embargo, los investigadores no hallaron vínculo alguno con el número de veces que se despiertan los niños por la noche.
"Se necesita una nueva investigación para entender si las pantallas táctiles son las que están provocando los problemas de sueño y cómo distintos tipos de uso podrían mitigar los riesgos", afirma en un comunicado de prensa Tim Smith, investigador de la Universidad de Birbeck y coautor del estudio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
3 100 m2 Tandil
Este luminoso departamento de 3 dormitorios cuenta con tres dormitorios, dos baños completos, una amplia cocina con comedor diario y un gran living con balcón al frente. Ubicado en un edificio tradicional con ascensor, cerca del centro de T
Datos extraidos de Casas de Hoy