4 de septiembre de 2025

Politica

El Senado rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad y obliga al Gobierno a promulgarla

Con 63 votos afirmativos, 7 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido aprobada previamente por el Congreso. Al igual que lo hizo la Cámara de Diputados días atrás, la Cámara Alta dio luz verde a la norma, que ahora deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo.

¿Qué establece la ley?

La Ley de Emergencia en Discapacidad declara el estado de emergencia en esta área hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más.

Entre sus puntos principales, la normativa:

* Reformula el esquema de pensiones no contributivas.

* Actualiza los aranceles que se pagan por prestaciones.

* Establece compensaciones económicas.

* Fortalece la cobertura de servicios y tratamientos esenciales para personas con discapacidad.

Una derrota política para el oficialismo

El rechazo al veto representa un duro revés político para el gobierno de Javier Milei. Es la primera vez en más de 20 años que el Congreso logra revertir un veto presidencial. La decisión se dio en el marco de una sesión tensa, en la que una amplia mayoría opositora -integrada por senadores del kirchnerismo, radicalismo, Pro y bloques provinciales- se unió para desactivar la medida del Ejecutivo.

El tratamiento fue habilitado tras un acuerdo de estos bloques, lo que puso en evidencia la fragilidad parlamentaria del oficialismo.

¿Qué sigue ahora?

Al haberse rechazado el veto tanto en Diputados como en el Senado, el Poder Ejecutivo está obligado a promulgar la ley, pese a su rechazo inicial.

Sin embargo, se espera que el Gobierno avance con una estrategia judicial para intentar frenar su aplicación. Voces cercanas al Ejecutivo deslizaron que se podrían presentar recursos para cuestionar la constitucionalidad de algunos artículos de la norma.

Contexto: una sesión clave en el Congreso

El debate en el Senado continúa con la discusión por la reglamentación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), otro tema que mantiene en alerta a la Casa Rosada.

La vicepresidenta Victoria Villarruel no presidió la sesión debido al viaje de Milei al exterior, por lo que la conducción estuvo a cargo del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, representante libertario por San Luis.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Tandilense de Fútbol

Se completó la fecha de la URD

19 de octubre de 2025 - Por las malas condiciones climáticas reinantes en nuestra ciudad, La Liga Tandilense había suspendido gran parte de la fecha el fin de semana pasado que se completará en la jornada de hoy. En la noche del sábado Sarmiento superó por 1 a 0 a Gimnasia y este domingo se completó la fecha. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675