3 de noviembre de 2020
El bioingeniero, Pedro Escobar, docente e investigador de la Unicen, adelantó que el equipo que ha diseñado el respirador RAC1 ahora va por la segunda versión para que su uso no sea solamente "compasivo" (habilitado sólo para momentos de crisis) sino que pueda encontrar utilidad en un mundo post pandemia.
Días atrás, la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires declaró "de interés provincial" al Respirador Argentino de Crisis (RAC) desarrollado en la Facultad de Ingeniería de la Unicen (Olavarría).
Marcos Lavandera, responsable estratégico del proyecto RAC, marcó la importancia de "haber conformado un triángulo virtuoso entre Estado, Universidad y empresas, consiguiendo un equipo que estaba originariamente pensado para un contexto de crisis pero que al pasar el tiempo y con la evolución del contexto, nos ha permitido pensar en una propuesta de sesgo comercial con un respirador de alta prestación"
En tanto, el responsable técnico del RAC, Pedro Escobar, informó que "el equipo ha venido atravesando las pruebas de una manera excelente, con muy buenos resultados por encima de los exigidos por las normas. Restan aún resolver algunos temas eléctricos, un asunto en el que concentraremos todas las energías de los próximos meses, para llegar a tener un equipo comercial pero generado prácticamente en su totalidad en la Universidad, algo inédito en el país".
La historia del respirador
Cuando se desató la pandemia en Argentina, una de las alarmas sanitarias se prendió en torno a la disponibilidad de respiradores. En ese contexto, ingenieros de la Unicen (sede Olavarría) comenzaron a diseñar uno para dar respuesta a la demanda de la región. Con el correr de los meses y mientras el RAC iba superando las evaluaciones técnicas para su aprobación, la pandemia demostró otra cosa: que los recursos humanos iban a ser el verdadero cuello de botella de la atención sanitaria y no solo los insumos tecnológicos.
En esta coyuntura, los ingenieros del proyecto decidieron darle un nuevo horizonte al modelo para que no muriera con la pandemia que le había dado origen. Empezaron a pensar en un respirador de complejidad media, que tuviera otros usos más allá de los requerimientos de la pandemia, y que pudiese ser íntegramente desarrollado en el país. En este camino están ahora y no les falta tanto para lograrlo ya que los parámetros conseguidos durante los ensayos fueron excelentes.
Los respiradores de uso compasivo son aquellos respiradores aprobados por el Anmat en un contexto de crisis y no bajo la totalidad del cumplimiento de las normas de equipos de complicidad. A estos equipos se los habilitó temporalmente y por seis meses.
"Nosotros logramos el objetivo inicial que era diseñar el respirador y éste ha cumplido las performances en todos los ensayos que se hicieron el Centro Argentino de Analgesia y Reanimación, donde está el único "pulmón" homologado del país. Podemos decir que en el último ensayo, el respirador nunca varió más de un 5% en las lecturas que el pulmón le exigía medir; eso significa que estamos 10% mejor de lo que nos exige la normativa", contó Escobar.
"Habiendo logrado eso -gracias a la calidad profesional de la gente que participó del proyecto- nos quedaba corta la clasificación de uso compasivo. Iba a ser válido por seis meses y había sido ese tiempo que se había estado trabajando en el desarrollo. Luego, lo íbamos a tener retirar del mercado o someterlo a nuevos ensayos", contó.
Era inviable como proyecto, ya sea voluntario o comercial: por los costos implícitos, por el tiempo y por la utilidad que iba a tener.
"Dimos un pequeño volantazo. Dijimos... bueno si ya hicimos esto (el 90% del proyecto total) por qué no hacemos un esfuerzo más, seguimos adelante y logramos que la Facultad produzca un respirador esencial. No de alta complejidad sino más bien de una gama media que más adelante pueda ser introducido en el en el mercado comercial".
"Ahora nos quedan algunas cuestiones de revisión de normas inmunidad y descargas electroestáticas. Este RAC2 será un equipo que podrá utilizarse en cualquier momento y no en solo en tiempos de crisis como es el caso de los respiradores de uso compasivo. En eso estamos trabajando hoy", contó Escobar en Radio Tandil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy