30 de abril de 2020
El respirador RAC1 (Respirador Argentino de Crisis) desarrollado y construido en la Facultad de IngenierÃa de la Unicen (con sede en OlavarrÃa), superó ayer un importante paso en el proceso de validación funcional y normativo, con miras a su producción en serie.
Una delegación de profesionales olavarrienses fue la que presentó el equipo en Inspire Femeba, un centro de simulación de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (Femeba), en la ciudad de La Plata, a través de una gestión realizada por el Ministerio de Gobierno bonaerense.
En esos laboratorios especializados se puso a prueba el funcionamiento del respirador a un régimen de trabajo habitual para pacientes con dificultades pulmonares. Los técnicos especialistas que realizaron el ensayo destacaron el gran desempeño del equipo, y señalaron que la prueba fue exitosa.
Su diseño
"Cuando explotó lo del Covid-19 surgieron un montón de iniciativas para producir respiradores y nosotros no fuimos ajenos a eso, pero nos diferenciamos porque quisimos hacer un verdadero respirador y no la mecanización de algo que debÃa hacer una persona", explicó Pedro Escobar, el bioingeniero que dirige el grupo de desarrollo.
"Apuntamos a diseñar un verdadero respirador. Tomamos varios de los respiradores que tenÃamos a disposición en los hospitales, los analizamos e hicimos un resumen con todas las caracterÃsticas mÃnimas que tendrÃa que tener un respirador, hecho con componentes que pudiesen conseguirse en el paÃs y que pudiese ser fabricado en el corto plazo", añadió.
La iniciativa del equipo tiene como valor adicional que desde el comienzo imaginaron un contexto mundial esquivo a ofrecer componentes tecnológicos especÃficos. Por eso los componentes que eligieron son asequibles en el paÃs. Con ellos construyeron este "dispositivo de asistencia respiratoria mecánica" que tiene como principal función proveer a un paciente del oxÃgeno que no le garantizan sus propios pulmones.
El equipo mezcla aire comprimido y oxÃgeno -ambos de grado medicinal- y los introduce en el paciente a una presión controlada para no dañarle los pulmones. Y todo esto garantizado a partir de sensores y alarmas especiales.
El desarrollo de la Unicen podrÃa ser vital para que los municipios de la zona no queden atrapados en la demanda desmesurada de respiradores que se espera durante el pico e la pandemia. Se calcula que se requerirán unos 10 mil respiradores en el paÃs y las empresas argentinas que los están fabricando no podrán cubrir esta exigencia.
Y otro detalle no menor: el costo. Si un respirador, en el mercado, cuesta alrededor de 18 mil dólares, el equipo que ha desarrollado la Unicen costarÃa unos 1800 dólares, la décima parte.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy