8 de febrero de 2021

Economia

El precio de la carne ¿un cuento chino?

El integrante de la Cámara Agroindustrial de Tandil, Belisario Castillo, advirtió que el Gobierno nacional está preparando el "caldo de cultivo" para aumentar las retenciones al campo. "Quieren manotear algo de caja para no llegar tan apremiados a las elecciones", declaró en Radio Tandil.

El productor local desestimó que el aumento del precio de la carne en góndola se deba a las exportaciones que se envían a China; en cambio, lo adjudicó al proceso inflacionario que atraviesa el país. Advirtió que si se prohíben o se recortan los permisos de exportación, los productores dejarán de producir y los frigoríficos empezarán a despedir personal. "Esto ya pasó en 2006", recordó Castillo.

"Toda la cadena, desde el paisano que cría la vaca y el ternero hasta el carnicero que atiende al consumidor debe tener su parte de ganancia. Lo que sucede con la carne es lo que pasa con toda la economía: todos los costos intermedios más los impuestos están en un proceso inflacionario que se ha agravado desde 2012 a esta parte", indicó.

"El Gobierno no tiene un problema especial con el ganadero. Lo muestra de esta forma porque debe estar preparando el caldo de cultivo para aumentar las retenciones a todo el campo y así manotear algo de caja para llegar a las elecciones sin tanto apremio", añadió.

Castillo explicó que las exportaciones de carnes están creciendo desde 2015 motorizadas por las compras de China. El gigante oriental se lleva "la carne de peor calidad" y por eso mismo, los productores retrucan: esta operatoria no impacta sobre el precio local.

"Lo que se está mandando a China no compite con la calidad de carnes que consumimos nosotros. No es así (como dice el Gobierno). Si China ha empezado a comprar algo más de calidad, el volumen es bajísimo porque a esa parte del mercado chino lo abastece Australia", argumentó.

Castillo advirtió sobre la amenaza de recortar los permisos de exportación. "En el caso de que se corten las exportaciones o las reduzcan, en una primera etapa (de 4 o 5 meses) podría aumentar la cantidad de carne en el mercado local, pero después, en el mediano plazo, los productores dejarán de producir y los frigoríficos empezarán a echar gente. Todo esto ya pasó en 2006", dijo.

Finalmente, el productor tandilense indicó que la solución debe ser institucional. "Hay una Mesa de la Carne donde están representados los frigoríficos, los productores y el Gobierno. Tiene que ser por ese lado. Hay que dialogar y ponerse de acuerdo", declaró.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675