9 de octubre de 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre que, se espera, presentará un nivel similar al de agosto, cuando marcó un incremento intermensual de 12,4%.
Así lo anticipan los relevamientos de precios de los institutos oficiales de estadística de las ciudades de Buenos Aires y de Bahía Blanca, que en la última semana publicaron informes con variaciones del IPC de 12% y de 11,5%, respectivamente.
El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, aseguró días atrás que "no hay dudas" de que "la inflación está bajando", tal y como lo muestra el relevamiento semanal que muestra cómo, después de alcanzar incrementos del orden del 15% -promedio de últimas cuatro semanas- a finales de agosto e inicios de septiembre, las subas se han morigerado hasta alcanzar el 7,4% para la última semana del mes pasado.
Sin embargo, pidió no confundir la inflación de las últimas cuatro semanas de septiembre que publica su secretaría con la inflación del mismo mes que publicará el Indec, ya que las metodologías de medición son distintas.
En una nota aclaratoria publicada por la dependencia del Ministerio de Economía se explicitó que en la metodología que usa el Indec tendrá un mayor peso el "efecto arrastre" de los precios de las últimas semanas de agosto.
Por ese motivo, el 7,4% promedio de las últimas cuatro semanas a finales de septiembre "resultará claramente inferior al que dará el IPC para el promedio del mes de septiembre, cuyo valor estará mucho más influenciado por lo ocurrido en agosto".
Créditos: Diarios Bonaerenses
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy