14 de diciembre de 2021
El Gobierno elevó al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza con el presupuesto 2022 con el que tendrán que financiar la administración central y el sistema integrado de salud. Estimaron 8.550.724.422 pesos. La suma también incluye los gastos del Deliberativo.
"El Presupuesto es elaborado con proyecciones condicionadas por la falta de certezas respecto de la estimación de los recursos provenientes de la Provincia de Buenos Aires, que constituyen históricamente el 50% del Presupuesto Municipal. A la fecha se cuenta únicamente con la estimación general de la masa de fondos coparticipables informada por el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, sin contarse con precisiones respecto de la distribución particular para cada municipio, ni con datos oficiales respecto del CUD Provisorio 2022. Respecto del Presupuesto Provincial 2022, el mismo no ha sido aprobado a la fecha", explicaron desde Hacienda.
"Esta situación imposibilita a su vez contar con definiciones ciertas en materia de asignación del gasto y política económica provinciales que, sin lugar a dudas, tienen incidencia sobre la gestión municipal. Sin embargo, resulta, fundamental continuar con la sana costumbre de política presupuestaria de comenzar el ejercicio con un presupuesto aprobado".
Recursos
Con estas premisas, se han estimado los recursos municipales para la Administración Central en $3.807.137.086, mientras que los recursos provinciales previstos ascienden a $4.250.776.264. De esta manera el total de recursos queda compuesto en un 47% de origen municipal y un 53% de origen provincial, siendo un 27% de carácter afectado y el 73% restante de libre disponibilidad. Si hacemos referencia al presupuesto consolidado, debemos adicionarles a estos valores los recursos propios del SISP.
En lo que respecta a la política de asignación del gasto, se sostienen las acciones en el SISP, destinándose un 33,5% del total del Presupuesto Consolidado al Sistema Sanitario, justificado en una creciente demanda sanitaria, el incremento del costo de los insumos médicos en muchos casos muy por encima de las variaciones inflacionarias, y la atención del contexto de pandemia por COVID-19.
En materia de políticas sociales la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat contará con un presupuesto de $593 millones de pesos, destinados a atender las necesidades de los distintos segmentos de vulnerabilidad social (alimentación, alojamiento para adultos mayores, asistencia a víctimas de violencia de género, subsidios a instituciones). En la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas se ha priorizado el sostenimiento operativo del área, y el desarrollo de obras de infraestructura orientadas a extender la cobertura de servicios básicos (agua, cloacas, pavimento, cordón cuneta, gas) en la ciudad y en las localidades de Vela y Gardey, totalizando un presupuesto de $2.478 millones de pesos. En materia de seguridad, la
Secretaría de Protección Ciudadana dispondrá de un presupuesto total de $673 millones de pesos. Por su parte la Secretaría de Gobierno tendrá asignado para sus acciones un total de $1.062 millones, que incluyen recursos entre otros, como los estimados para del Fondo Educativo. La Jefatura de Gabinete contará con $126 millones, incluyendo dentro de su accionar todo lo referente a las cuestiones de modernización y transparencia municipal. La Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales dispondrá de $148 millones, para llevar adelante el diseño y ejecución de políticas para el crecimiento de las empresas, la promoción turística, la generación de empleo y la creación de nuevos emprendimientos. La Secretaría de Legal y Técnica con un presupuesto de $99 millones, la Secretaría de Economía y Administración con $164 millones, y Conducción Superior con $115 millones conforman el resto de las jurisdicciones.
Para el Fondo Educativo se estima un total de $312 millones, de los cuales $151 millones se destinarán a obras de infraestructura en las escuelas y a la construcción del edificio donde funcionará el IPAT y el Conservatorio de Música. Con el objetivo de garantizar el sostenimiento del Programa PASE, se destinarán al mismo $51 millones, y los $110 millones restantes se invertirán en el financiamiento de los gastos de bibliotecas, becas estudiantiles, servicio de Internet y otros gastos operativos en materia de educación. Esto estará condicionado a la definición por parte de la Provincia de Buenos Aires del coeficiente de distribución del Fondo Educativo para cada municipio en particular.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy