28 de agosto de 2020
MUTAN es una unidad productiva que funciona dentro de la Cooperativa Ronicevi y se dedica a la restauración de muebles escolares. Hace seis años que hacen esa labor: retiran los muebles de las aulas, los reparan y los devuelven soldados, pintados y con las tablas de madera en condiciones.
Mutan está integrado por seis trabajadores de la economía popular. Aprendieron desde cero a realizar las tareas propias de este tipo de mobiliario.
El Consejo Escolar los contrataba en forma directa. Tiempo atrás, entregaron los mobiliarios de un aula entera y poco tiempo después, desde la presidencia de la institución, les dijeron que a partir de ese momento la contratación iba a ser por licitación.
Se presentaron y perdieron la licitación por una diferencia de 20 mil pesos, cuenta Carlos Pederzoli, uno de los integrantes de MUTAN. La empresa ganadora es una tercerizadora de servicios.
"Algo raro pasó. Es como que la economía popular no 'garpa' para algunos. Ganó la licitación una empresa de servicios que terceriza obras y tiene ya varias en escuelas", contó Pederzoli.
"Hoy estamos sin laburo" añadió el hombre que asegura que además de la cuestión económica el grupo privilegia otras cuestiones. Por ejemplo la inclusión. Uno de los integrantes del grupo es sordomudo y no venía encontrando trabajo en otros espacios.
"En estos tres años no hemos aumentado los precios. Eso es por las ganas que tenemos de laburar. Muchas veces tuvimos paciencia para los pagos y seguimos adelante. A nosotros nos interesa trabajar y crecer. De hecho habíamos desarrollado, con un compañero que es diseñador, nuevos modelos de mobiliario para hacerlos desde cero. Ahora nos encontramos con esto. Es una situación difícil e injusta", declaró.
"Ideamos un plan de trabajo, conocimos el material de obra, nos capacitamos, nos equipamos y cumplimos siempre. Aunque la contrapartida nunca fue pareja. Por eso, desde acá, le pedimos al Municipio que cierre las cuentas con la gente trabajadora adentro. Somos seis cooperativistas que no pedimos un puesto en el Estado: pedimos que el trabajo realizado -ése que ya hicimos y se puede contabilizar en cientos de mesas y sillas de escuelas- sea una apuesta a futuro. Creímos que ése era el camino, y que más allá de las formas burocráticas, ése camino tenía premio. Tanto que se habla de la cultura del trabajo para recibir un hachazo mortal desde la administración del Estado. Recibir un hachazo y ni siquiera un remedio, una alternativa.
Por lo tanto, como clase trabajadora que le cumplimos al Consejo Escolar de Tandil durante los últimos tres años, le pedimos al Gobierno municipal que nos dé la posibilidad de seguir trabajando en el área que lo veníamos haciendo o en otra. Ya demostramos capacidad y compromiso. Somos gente trabajadora, humilde y no nos sobra ningún recurso. Creemos que el camino es el trabajo. Y si la administración local nos lo quita, que nos diga entonces: ¿cuál es el camino?", reclamaron los integrantes de MUTAN en las redes sociales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de octubre de 2025 - El Pre Federal de Básquet tendrá una nueva jornada que marcará el inicio de la segunda rueda. Independiente afrontará una dura parada como visitante frente a Sarmiento de Coronel Suárez. Mañana Unión y Progreso recibirá a Estudiantes (O). leer mas
Datos extraidos de Casas de Hoy