21 de septiembre de 2020
El Concejo Deliberante renovará la Emergencia Sanitaria solicitada por el Gobierno local. El titular de la Comisión de Salud del Deliberativo, Luciano Grasso, adelantó que el tema ya pasó por las dos comisiones correspondientes y hubo dictamen conjunto positivo.
La emergencia sanitaria le otorga al Ejecutivo facultades extraordinarias con el objetivo de que gestione, con todas las herramientas a su alcance, la situación de la pandemia.
"Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la utilización de fondos para cubrir el incremento de gasto que genera. Fortalece sobretodo, dos áreas -que son las que claramente hay que fortalecer en estos tiempos: Salud y Desarrollo Social. Por un lado, compra de insumos, contratación de personal de manera temporaria, obtención de elementos de higiene y de protección. Lo que tiene que ver con los insumos para los testeos a partir del convenio que se hizo con la Facultad de Veterinaria. Por el otro lado, pasa lo mismo con Desarrollo Social y el acompañamiento económico frente a la situación de pérdida de poder adquisitivo de la economía familiar", indicó Grasso.
"Más allá de que pueda haber concejales que tengan algún tipo de inquietud en relación a alguna cuestión específica de la gestión de la pandemia -que estamos en democracia y está bien que así suceda-, eso no debería obturar la aprobación de la continuidad, hasta el 31 de diciembre, de la emergencia sanitaria en nuestra ciudad", añadió.
Facultades
Ante el incremento de gastos en salud, la emergencia le otorga ductilidad al Ejecutivo en el manejo de recursos. La emergencia faculta al Gobierno a desafectar fondos afectados y redirigirlos.
"Se dio autorización a la modificación de partidas presupuestarias, a ampliar partidas presupuestarias también. En lo que respecta a Recursos Humanos, se autoriza al Ejecutivo a reorganizar y designar personal, suspender licencias, interrumpir licencias que son medidas lógicas y acordes a la situación actual. En términos generales, se hicieron autorizaciones en cuanto al manejo de los Recursos Humanos y Recursos Económicos, así como también del rol del Comité de Seguimiento, en cuanto a la elaboración de protocolos, recomendaciones y de comunicación", explicó el concejal de Junto por el Cambio.
Vencimiento
"La semana pasada vencía la emergencia sanitaria de 180 días. Entonces lo tratamos en la Comisión de Salud, el lunes pasado. Luego tenía que pasar por la Comisión de Economía y Hacienda". En el caso de Salud tuvo tratamiento y aprobación por unanimidad. En la comisión de Economía, al día siguiente, también hubo acuerdo y dictamen conjunto favorable.
Para Grasso no se trata más que de "acompañar las medidas que están fundadas en la realidad". "Esto ha pasado a nivel nacional, provincial y en los distintos municipios. En nuestro caso es directamente una ordenanza. En la Provincia es un decreto del gobernador que luego fue convalidado por el Congreso.
Más allá de las diferencias, estamos todos de acuerdo en que creíamos que íbamos a poder ver una mejora antes de esta situación y hoy estamos viendo que la situación de emergencia continúa y que por lo tanto es lógico acompañar", señaló.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas
03/10/2025
03/10/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy