24 de abril de 2020

Sociedad

El bono de 5000 pesos a los trabajadores de la Salud se pagará a través de Anses

El pago del adicional de hasta 5 mil pesos que abonará el Estado Nacional a los trabajadores y trabajadoras de la Salud se realizará a través de la Red de Pago Prestacional de la ANSES. Los establecimientos deberán presentar una DDJJ de su plantel considerando la información declarada en el Registro Federal de Establecimientos (REFES).

En el marco de lo dispuesto por el Decreto N° 315/20 del Presidente Alberto Fernández en el que impulsa el pago de una Asignación Estímulo de hasta 5 mil pesos mensuales para los trabajadores y trabajadoras de los establecimientos de salud expuestos al manejo de casos relacionados con la Pandemia COVID-19, los ministerios de Salud y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de La Nación; elaboraron una resolución conjunta que establece los procedimientos para la gestión y pago de la asignación especial de carácter no remunerativo. La resolución es amplia e incluye a los trabajadores y las trabajadoras, profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares, ayudantes y toda otra persona expuesta o abocada al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVID-19 que desarrollen actividades en establecimientos de salud con internación y con financiamiento público y privado, incluyendo aquellos de la seguridad social; los sistemas de atención de emergencia extra-hospitalaria; los laboratorios de análisis clínicos y los establecimientos o residencias de la tercera edad.

Los responsables de determinar la nómina de los trabajadores y las trabajadoras afectadas al tratamiento de la pandemia y por tanto beneficiarios de la asignación estímulo serán los representantes legales de los establecimientos de salud apoderados ante la AFIP. Deberán indicar el CUIL del beneficiario, la suma que le corresponda percibir y el número de CBU del trabajador o trabajadora.

El Ministerio de Salud gestionará los pagos a los beneficiarios y las beneficiarias de la asignación estímulo a través de ANSES. Las declaraciones juradas requeridas para el pago de la asignación estímulo serán realizadas considerando el plantel de los establecimientos de salud declarados en el Registro Federal de Establecimientos (REFES) y cada establecimiento deberá actualizar la nómina de sus trabajadores y trabajadoras en el REFES, de acuerdo a los procedimientos que se establecen en la norma.

El titular de la Jefatura Regional Bonaerense 1, Darío Méndez, destacó que "hasta el momento es difícil calcular la cantidad de asignaciones para el personal de salud que se abonarán a nivel local y regional porque el alcance de la cobertura es verdaderamente amplio" y resaltó la importancia que "los responsables de los establecimientos, tanto públicos como privados, presenten las nóminas de su personal para que puedan acceder a ese beneficio económico que, al igual que todos pero en este caso especialmente por ser trabajadores de la salud, es muy necesario"

Finalmente la AFIP será la responsable de verificar la información presentada por las instituciones al tiempo que las Unidades de Auditoría Interna tanto del Ministerio de Salud como de la ANSES controlarán los pagos. Por su parte la Sindicatura General de la Nación fiscalizará el cumplimiento del procedimiento y los pagos efectuados mediante la Red Federal de Control Público.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundial Sub 20

Argentina e Italia definen el primer puesto en el Grupo D

4 de octubre de 2025 - A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675