18 de julio de 2020

Politica

El bloque opositor acusa al lunghismo de repetir "muletillas hasta el cansancio"

En un comunicado, el bloque del Frente de Todos reclamó que el Ejecutivo municipal "deje de excusarse". Advierte que "las dificultades son mayúsculas" y que aquellos sectores impedidos de regresar a su actividad producto de la pandemia les resultará más difícil sobrevivir "si a esas ayudas no se suma de una vez por todas el municipio con aportes concretos".

El documento:

Llegamos a la mitad de este 2020 y aún nos cuesta comprender en su real dimensión el momento único que la humanidad toda está atravesando. Las y los tandilenses no estamos exentas ni exentos de las profundas y dolorosas consecuencias económicas y sociales que la pandemia generó en el seno de nuestra sociedad. Gracias al compromiso y responsabilidad del conjunto de nuestros vecinos y nuestras vecinas transitamos una muy buena situación sanitaria y por esto se nos permitió estar en Fase 5 y, de ese modo, lograr que casi el 90% de la actividad económico-productiva de la ciudad ya esté en movimiento y vaya retornando poco a poco a la normalidad. Pero, a diferencia de esa mayoría, existe un grupo particular de actores que producto de la naturaleza de su actividad no tienen permitida la vuelta al trabajo por razones de índole sanitaria. Hablamos en definitiva de hoteles, cabañas, peloteros, sistema educativo en general (muy especialmente jardines maternales), salones de fiestas y organizadores de eventos culturales, deportivos y sociales entre otros emprendimientos y sectores.

En relación a esto específicamente es que desde el Frente de Todos sostenemos y exigimos que estos sectores deben ser abordados de manera urgente por el Estado Municipal para garantizar su supervivencia hasta que les sea posible volver a lograr su sustento económico en base al trabajo y esfuerzo propios como lo han hecho toda su vida.

Creemos que de los 17 años de gobierno del Dr. Lunghi muy probablemente sea este el momento en el que los vecinos y las vecinas de la ciudad más esperan de él y de su gobierno, pero mucho más esperan aquellos y aquellas que se ven imposibilitados de volver al desarrollo de sus actividades. Y nos duele decirlo, pero la realidad es que no lo están encontrando ahí justo cuando más lo necesitan. Como una contestadora telefónica todas y cada una de las veces que se comunican vienen escuchando del Intendente y su gobierno que "no hay plata", que "la situación económica del municipio es muy frágil" o que "estamos poniendo todo en la atención de la pandemia". Frente a esto, nosotros y nosotras tenemos la obligación de responder categóricamente; ninguna de esas muletillas repetidas hasta el cansancio son ciertas.

El pasado mes de abril desde el Frente de Todos emitimos un comunicado donde contrastábamos los números que arroja el sistema contable municipal (RAFAM) con los dichos del Intendente. La caída de la coparticipación no era ni por lejos lo pronunciada que sostenía el gobierno municipal y en relación a los recursos de origen municipal, la recaudación (al 14 de abril) no distaba mucho de lo que en igual período había sido el resultado del año 2019 sin pandemia de por medio. En ese momento los funcionarios y las funcionarias municipales del área de economía nos dijeron que esos números eran "solo una foto" y que tenían que prever hacia adelante lo que, no dudaban, iba a ser mucho peor.

Atentos y atentas al escenario que se proyectaba en el futuro inmediato nos permitimos la duda y esperamos a ver qué era lo que deparaban los próximos meses. Hoy, a tres meses de aquel planteo, vemos que la situación no solo no empeoró, sino que muy por el contrario mejoró. Así es que al cierre del Primer Semestre (desde el 2/01 al 2/07) los resultados económico-financieros del municipio son los siguientes:

Ver cuadro en la foto de la nota.

Lo que se desprende de este sintético cuadro es que al 30 de junio del 2020 el municipio ha percibido en concepto de tasas, gabelas, derechos y todo otro concepto de lo que compone la recaudación propia con y sin afectación, la suma de $ 868 millones.

En tanto que los recursos provenientes de la coparticipación sumados a los recursos

extra-coparticipables provenientes de Nación y Provincia (aquellos no previstos en la elaboración del presupuesto 2020) suman $ 890 millones.

El resultado en síntesis arroja que sobre lo proyectado para el semestre y lo que efectivamente ingresó a las arcas municipales, la diferencia es del 11,66%. El municipio recibió un 11,66% menos de los recursos que había planificado recibir allá por diciembre cuando una pandemia y sus consecuencias no entraban siquiera en los relatos de ficción. En conclusión, afirmamos que la situación económico-financiera municipal lejos está de ser una situación de quebranto o de dificultades mayúsculas.

Pero sobre estos números que, insistimos, son información no opinión; es menester agregar que desde mediados de marzo hasta la fecha el gobierno municipal tiene completamente paralizadas las áreas de deporte, cultura, educación, medio ambiente, turismo y producción, las cuales no han hecho más que pagar los salarios de sus trabajadores, trabajadoras, funcionarias y funcionarios.

También que la obra pública estuvo completamente detenida hasta hace solo un par de semanas atrás. Y que el Sistema de Salud hasta hace pocos días ha venido funcionando al 40% de su capacidad producto de la suspensión de todas las cirugías programadas, los consultorios externos atendiendo solo control de embarazo y oncología, una asistencia a guardias menor al 60% y la totalidad de los centros de salud comunitarios cerrados. Es decir que los gastos, hasta para el más común de los sentidos, son menores a lo que se preveía en lo que va de este 2020.

Aun así, con la contundencia de los números sobre la mesa, el gobierno municipal insiste en que "estamos poniendo todo en función de la pandemia". Pues también somos categóricos y categóricas en la refutación ya que según la rendición que el propio gobierno ha elevado al Concejo Deliberante hasta hace un mes atrás, los gastos extraordinarios en función de la pandemia ascendían a $ 32 millones distribuidos básicamente entre la asistencia alimentaria y el sistema de salud (habría que descontar los millones recibidos por donaciones que los y las tandilenses han hecho solidariamente al municipio), lo que a todas luces no justifica el rechazo que han hecho a cada pedido de asistencia de parte de aquellos sectores más afectados.

El gobierno nacional y provincial vienen asistiendo a decenas de miles de familias tandilenses desde que comenzó esta crisis al punto de llegar a desembolsar en la ciudad una suma superior a los MIL MILLONES DE PESOS, solo en concepto de programas extraordinarios desde el comienzo de la pandemia: IFE (18.000 tandilenses), ATP (10.500 trabajadores y trabajadoras), Tarjeta Alimentar (3.000 familias beneficiarias) y Sistema Alimentario Escolar (11.000 familias).

Se trata de dinero líquido sin el cual sería absolutamente imposible sostener el comercio local o incluso el pago de los impuestos municipales o los servicios públicos. Sin esos aportes del gobierno nacional y provincial a nuestros vecinos y nuestras vecinas la ciudad estaría efectivamente en ruinas. Si quisiera dársele una perspectiva comparativa, esos mil millones de pesos equivalen al 56% de la masa coparticipable anual.

Pero actuaríamos con necedad si creyéramos que con la ayuda y asistencia del gobierno nacional alcanza. Está claro que no, que las dificultades son mayúsculas y que particularmente aquellos sectores que producto de la política sanitaria se ven impedidos de regresar a su actividad, no están logrando sobrevivir si a esas ayudas no se suma de una vez por todas el municipio con aportes concretos que les permitan seguir existiendo cuando esta pesadilla haya pasado. Vemos con mucha tristeza e impotencia cómo cada semana que pasa se cierra o un jardín maternal, o un pelotero, o un hotel/cabaña, o un centro cultural. Esa gente, esos vecinos y esas vecinas que construyeron en base al esfuerzo y sacrificio de años sus negocios, sus proyectos, ven hoy con desesperación no solo que el municipio no les brinda ningún tipo de respuestas, sino que incluso ¡les aumentan un 23% las tasas en medio de la pandemia! Increíble pero cierto, parecería que el gobierno municipal estuviese mirando otro canal. O bien no comprenden lo que se espera del mismo en este momento crucial; o peor aún, no tienen registro de la situación.

La única línea de asistencia del municipio desde que comenzó la pandemia fue anunciada con bombos y platillos hace ya dos meses y se muestra como un rotundo fracaso. En primer lugar, porque se trata de solo 4.5 millones de pesos para asistir a empresas, comercios y emprendimientos, porque las condiciones de acceso a tal programa son casi imposibles y sobre todo porque al día de hoy no han hecho efectiva una sola entrega ¡Dos meses de anunciado y aún no lo pusieron en marcha! Cuesta creer que no tomen nota de lo que han significado esos dos meses en la vida de cada una de estas familias.

Por todo esto es que desde el Frente de Todos expresamos nuestra preocupación y le solicitamos al Sr. Intendente que deje de excusarse y disponga de una buena vez la asistencia concreta a cada uno de los sectores que aún hoy no pueden volver a su actividad. Hablamos en definitiva de aquellos emprendimientos y comercios que al día de la fecha se ven imposibilitados de volver a trabajar, que componen un universo muy específico y que en este momento único de la historia esperan de su intendente lo que cualquiera esperaría en una situación así: que esté ahí, al lado suyo sintiendo lo mismo que sienten ellos y ellas y se disponga con todo lo que esté a su alcance para defender y ayudar a su gente.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675