11 de agosto de 2025

Problema

El biodiesel argentino a contramano de la tendencia global

La industria argentina del biodiesel atraviesa un 2025 "muy complejo", con cifras de producción y exportación que marcan récords negativos, según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. A pesar de un repunte en junio, la actividad general en el primer semestre fue la más baja desde 2009, lo que contrasta fuertemente con la tendencia alcista global.

La producción total de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, marcando el registro más bajo desde 2009, cuando la industria recién comenzaba a desarrollarse en Argentina. Si bien el mes de junio mostró un repunte significativo, alcanzando las 105.253 toneladas (un máximo en 10 meses), los meses previos estuvieron marcados por una actividad muy limitada, a pesar del ingreso de la nueva cosecha de soja al mercado.

La mayor parte de esta baja producción se destinó al mercado interno. Las ventas domésticas -dominadas por las ventas al corte- alcanzaron las 384.326 toneladas, el volumen más alto para el mismo período desde 2020. Esto sugiere un enfoque en la demanda local ante las dificultades externas.

Colapso de las Exportaciones y Capacidad Ociosa Récord

En marcado contraste con el mercado interno, las exportaciones de biodiesel argentino registraron una caída drástica, limitando fuertemente el desempeño del sector en la primera mitad de 2025. En este período, las exportaciones fueron de tan solo 30.000 toneladas, un mínimo histórico desde el comienzo de la serie en 2008. Esta situación evidencia una "crítica" dificultad para acceder a mercados externos, lo cual afecta fundamentalmente a las plantas industriales ubicadas en el Gran Rosario.

Las proyecciones de Oil World para el año calendario 2025 estiman una producción anual de 950.000 toneladas, un volumen que solo superaría los de 2008 y 2023. Sin embargo, Argentina cuenta con una capacidad productiva teórica anual de 4,6 millones de toneladas (Mt). De alcanzarse dicho volumen anual proyectado, se tendría una ociosidad de casi el 80% del potencial productivo del país, lo que subraya la subutilización de su infraestructura industrial.

Santa Fe, la Provincia Más Afectada

Santa Fe, históricamente la principal jurisdicción productora de biodiesel en Argentina, ha sido una de las más golpeadas por esta crisis. En la primera mitad de 2025, la provincia tuvo su peor desempeño desde al menos 2010. Su participación en la producción nacional cayó al 49%, una cifra significativamente menor al piso del 70% o incluso más del 80% que ostentaba hace pocos años.

La caída en la producción es especialmente pronunciada para aquellas plantas santafesinas que no tienen cupo asignado para ventas al corte en el mercado doméstico y se dedican principalmente a la exportación. Si bien las empresas con volumen asignado para el mercado doméstico lograron cumplir sus cupos (172.838 toneladas en 2025, levemente por encima de las 156.721 toneladas del año anterior), el corte obligatorio de biodiesel en gasoil no ha logrado crecer con el tiempo, lo que ha llevado a una tendencia a la baja en los cupos históricos.

Las principales razones detrás de esta dificultad exportadora son:

· Acceso a mercados: Se continúa vislumbrando una situación crítica en materia de acceso a mercados externos, con una fuerte dependencia de los precios y la factibilidad de enviar volúmenes a la Unión Europea, dado que el mercado estadounidense "continúa cerrado" para Argentina.

· Demanda de aceite de soja: La "gran demanda importadora del aceite de soja argentino" dificultó la posibilidad de hacer negocios de exportación de biodiesel, ya que el aceite es la materia prima principal.


Argentina a Contramano del Mundo

En perspectiva internacional, Oil World proyecta una producción total de biodiesel y HVO por 61,9 Mt en 2025 a nivel global, lo que representa una leve caída de 1,79 Mt respecto al año previo. Esta contracción se explica principalmente por una esperada disminución productiva en Estados Unidos, Argentina, la UE-27 y Canadá. Sin embargo, esta baja se compensaría parcialmente por una mayor producción proyectada en Brasil e Indonesia, países que se mantienen "muy firmes" ante los mayores cortes para biocombustibles.

Mientras que Estados Unidos, Brasil e Indonesia lideran el crecimiento en la producción de biocombustibles, Argentina "no logra dar en la tecla para subirse a dicha tendencia" de un mayor agregado de valor en la cadena de la soja. El futuro del sector dependerá en gran medida de la apertura de nuevos mercados y de políticas que impulsen su competitividad global.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675