27 de julio de 2022
El Banco Central (BCRA) aprobó este martes un tipo de cambio especial para que los productores de soja aceleren la liquidación de su cosecha. La medida estará vigente hasta el próximo 31 de agosto.
Según el régimen aprobado por el Directorio de la entidad, una vez que el productor liquide sus granos para exportar, con el 70% de los pesos que obtiene podrá hacer un deposito en pesos que ajusta al tipo de cambio oficial. Con el 30% restante de los pesos, el BCRA le permitirá recomprar dólares, también al tipo de cambio oficial, a la vez que deberá pagar el impuesto PAIS y las retenciones.
Según estimaciones oficiales, la compra de dólares con el 30% de los pesos obtenidos por la exportación generaría un tipo de cambio de $239,75. De esta forma si el productor vende granos por 1 millón de pesos, podría comprar casi 1.300 dólares y hacer un depósito en pesos ajustable por el dólar oficial por $700.000.
La decisión adoptada era fuertemente resistida hasta hace pocos días por el propio Banco Central y a la vez impulsada por otras áreas del Gobierno. La negativa del BCRA obedecía a que observa el riesgo de acumular condiciones cambiarias especiales para cada sector de la economía que tenga operaciones de comercio exterior. No es descabellado esperar que tras esta medida, otros sectores pidan una normativa particular para protegerse de la brecha cambiaria que obliga a exportar a un dólar más barato del que se puede acceder en el mercado.
En este caso, la necesidad de acelerar la liquidación de divisas para reforzar sus reservas llevó al Central a adoptar este mecanismo, con la expectativa de que sirva para reducir el temor de los productores a una devaluación del tipo de cambio oficial.
En la comunicación oficial de la medida, el BCRA destacó que la decisión busca "equilibrar" a los productores agropecuarios con otros sectores productivos que ya gozan de excepciones cambiarias. Entre ellos, señaló la entidad, "la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera; el Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el régimen para la industria del Conocimiento que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial".
Por esa vía, el Central explicó que la norma se instala "en la misma línea" de esos beneficios que reciben esas industrias. Claro que el impacto del campo no es el mismo. Los dólares de la soja resultarán vitales en el próximo mes dado que el Gobierno deberá gastar muchas divisas para enfrentar las importaciones de energía.
Fuente: Infobae
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy