11 de noviembre de 2022

Tandil

Docentes presentaron petitorio en Jefatura Distrital: "Queremos acompañamiento"

Tras la movilización que se dio este viernes a la mañana por las calles céntricas de Tandil, el Frente de Unidad Docente Bonaerense presentó, poco después de las 11, un petitorio ante la Jefatura de Inspección Distrital.

El documento fue entregado en mano a Florencia Mena, jefa de Inspección, quien al recibirlo abrazó a una de las docentes de la escuela del Barrio Arco Iris. "Repudiamos todo hecho de violencia. Les aseguro que este petitorio lo trabajaremos de manera urgente", les aseguró la funcionaria.

"La escuela es la única solución de salida a las violencias. Pero también sabemos que solas no pueden. Felicito a todos los docentes por defender y cuidar a los estudiantes y a las escuelas", agregó.

El reclamo es consecuencia del episodio de violencia registrado este martes en la Escuela Primaria 14, donde una madre golpeó en la cabeza a la secretaria del establecimiento con una taza mientras perseguía a una profesora de teatro.

La protesta se dio en el marco de una jornada de paro convocada por este episodio, que en algunas escuelas tuvo 100% de adhesión, no sólo del personal docente, también de los equipos directivos.

"Queremos que se respeten nuestros derechos y los derechos de los niños. Queremos que nos acompañen. De lo contrario, la violencia va a continuar. Esto no es un paro para no ir a trabajar", indicó la directora de la Primaria 14, presente en la movilización.

Mena aseguró que este mismo viernes, durante una reunión vía Zoom, abordará los puntos del petitorio con la Jefa de Inspección Regional.

Qué dice el petitorio presentado por SUTEBA, FEB, UDOCBA y SADOP

Como Trabajadores/as de la Educación expresamos nuestro más enérgico repudio ante toda expresión de violencia en la sociedad, en nuestras escuelas y ante aquellas construcciones discursivas, mediáticas y sociales que promueven violencias desde sus relatos y afirmaciones cotidianas. Rechazamos toda expresión de Violencia física, verbal, psicológica, simbólica y/o sexista.

La cotidianidad de nuestras escuelas viene siendo alterada por diferentes manifestaciones de violencias, como expresión del clima y conflicto social actual; situaciones que estallan en las escuelas y deben necesariamente ser acompañadas territorialmente con políticas públicas, acciones políticas e intervención de organismos estatales que garanticen corresponsablemente los Derechos de niñeces, juventudes y adolescencias, como los Derechos de los/as trabajadores/as de la Educación.

Estas diversas y complejas situaciones deben ser abordadas multidisciplinaria, intersectorial e interinstitucionalmente con políticas públicas interministeriales, como plantea el concepto de corresponsabilidad plasmado en la Ley 13.298 (Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños Jóvenes y adolescentes).

LA ESCUELA PUBLICA Y LOS/AS MESTROS/AS PUEDEN, PERO SOLOS/AS NO PUEDEN NI DEBEN

Reafirmamos que los jardines de infantes y las escuelas son espacios DE CUIDADO, RESGUARDO, PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑECES, COMO DE DEFENSA Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LOS/AS TRABAJADORES/AS DE LA EDUCACIÓN.

EXIGIMOS:

*La promoción de acciones políticas y de políticas públicas integrales que fortalezcan el trabajo de las instituciones educativas, garanticen los derechos de los/as docentes, de nuestros/as pibes/as y aporten a fortalecer los vínculos históricamente construidos y transformar las realidades de nuestras comunidades educativas.

*La conformación de Mesas DISTRITALES INTERSECTORIALES conformadas por autoridades educativas, Educación, Salud, Justicia y Seguridad municipales, Secretaría de Niñez, Servicio Local y Organizaciones Sindicales representantes de los/as trabajadores/as de la Educación para un abordaje integral y articulado.

*Acciones que garanticen el resguardo y los derechos de los/as Trabajadores/as de la Educación:

Ante agresiones o amenazas.

*Salud Atención de la salud física y psicológica de los/as trabajadores/as, contención de la comunidad educativa.

*Respeto y cautela de los Medios de Comunicación ante las situaciones de conflicto en las instituciones educativas.

*Intervenciones de la Justicia.

Acciones que garanticen los derechos de las Niñeces:

*Que los Servicios Locales y/o Zonales intervengan de oficio ante denuncias de supuestos abusos en el ámbito escolar, violencias u otras situaciones que supongan vulneración de los derechos de niñeces o adolescencias.

*Que la intervención de los organismos de Promoción y Protección de los Derechos de las infancias, adolescencias y Juventudes, se desarrollen a partir de denuncias Judiciales efectuadas y CONTINÚE REALIZANDO SEGUIMIENTOS de la situación de los menores en ámbitos intrafamiliares, una vez cerradas las causas judiciales.

*Que exista articulación entre los Servicios Locales y Zonales con las áreas de género municipales, las mesas locales de abordaje de las violencias y la representación del sistema educativo territorial de modo que, con todos los resguardos de identidad y privacidad, se lleven adelante las intervenciones necesarias que den cuenta de la presencia del Estado en términos de prevención y protección.

*Que las autoridades de la DGCyE y el Organismo de Niñez Provincial den intervención a La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, dependiente del ENACOM para evitar la sobre exposición mediática de los/as niños/as y las instituciones educativas, garantizando el resguardo de identidades y el derecho a la privacidad en los medios de comunicación.

Acciones que garanticen la Seguridad de los/as Niños/as, los/as trabajadores/as y la comunidad:

*Que se garantice la seguridad y se resguarden las instalaciones de la Escuela/Jardín de Infantes donde se desarrollaron o desarrollan los hechos de violencia.

*Que se arbitren los medios para garantizar la seguridad personal de los/as trabajadores/as amenazados/as y/o agredidos/as, como así también la de su familia y bienes materiales.

*Que se garantice la seguridad de los/as niños/as y familias intervinientes en episodios de violencias en el ámbito escolar.

Acciones que se garanticen los derechos de los niñxs:

*Que los Servicios locales y zonales intervengan de oficio ante denuncias de supuestos abusos en el ámbito escolar, violencias u otras situaciones que supongan vulneración de los derechos de niñxs o adolescentes.

*Que exista una articulación entre los Servicios Locales y Zonales con las áreas de género municipales, las mesas locales de abordaje de las violencias y la representación del sistema educativo territorial de modo que, con los resguardos de identidad y privacidad, se lleven adelante las intervenciones necesarias que den cuenta de la presencia del estado en términos de prevención y protección.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675