6 de agosto de 2025

Politica

Diputados aprobó el financiamiento universitario y la discusión pasa al Senado

Con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que propone aumentar las partidas presupuestarias para las universidades públicas. La iniciativa ahora deberá ser tratada por el Senado.

Se trata de un nuevo revés para el Gobierno de Javier Milei, que volvió a mostrar su fragilidad en el Congreso ante una oposición unificada en torno a la defensa del sistema universitario nacional. Tras la votación, el Presidente reaccionó rápidamente y advirtió que "el superávit fiscal no se negocia", anticipando un posible veto si la ley avanza. No sería la primera vez: ya vetó una ley similar en 2024.

Amplio respaldo opositor

El proyecto fue impulsado por el bloque Democracia para Siempre, integrado por sectores del radicalismo, con el acompañamiento de los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). También sumó el respaldo de diputados de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y otros bloques de la oposición.

Durante el debate, el diputado Pablo Juliano, presidente del bloque autor del proyecto, defendió el rol estratégico de la universidad pública:

"La universidad pública entreabre la puerta de las oportunidades. No es parte del problema, es parte de la solución. ¿En el Arca de Noé de la Argentina en crisis, pondríamos a la universidad pública? Los reformistas decimos que sí".

Por su parte, la diputada Danya Tavela criticó duramente al Ejecutivo:

"El primer responsable de que estemos discutiendo esto es el Gobierno, que por segundo año consecutivo no cumple con su obligación de enviar una Ley de Presupuesto".

Tavela también alertó sobre la crítica situación de las casas de estudio:

"Llevamos dos años de un atraso histórico en el sistema universitario. Ni siquiera en los años '90 se vivió una situación como esta".

¿Qué propone la ley?

El proyecto de Financiamiento Universitario contempla los siguientes puntos clave:

* Actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales.

* Financiamiento para hospitales universitarios y proyectos de investigación.

* Recomposición salarial para el personal docente y no docente, a través de la convocatoria a paritarias.

* Un esquema de financiamiento estable para evitar la discrecionalidad en la asignación de recursos.

Un escenario abierto en el Senado

La iniciativa deberá ahora ser debatida en la Cámara Alta, donde el oficialismo buscará frenar su avance. Sin embargo, la votación en Diputados deja en evidencia una vez más la dificultad del Gobierno para imponer su agenda en el Congreso.

Mientras tanto, la comunidad universitaria y distintos sectores políticos continúan exigiendo respuestas ante lo que definen como una situación crítica para la educación pública superior en el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675