14 de julio de 2020
La abogada tandilense Luz Alonso presentó un amparo y tuvo fallo favorable en representación de un paciente diabético cuya prepaga pretendía cubrirle sólo el 70 por ciento de la medicina prescrita. La letrada local descubrió que desde 2015 no se actualiza el vademecum para esta patología que, por ley, debe tener cobertura total. Ahora, este caso particular podría ser un antecedente fundamental para que se actualice la ley y ningún otro paciente deba verse obligado a llevar su caso a la Justicia en forma particular.
De hecho, el resultado del fallo ya está en manos de legisladores nacionales, de la Comisión de Salud del Congreso.
"El derecho a la Salud es un derecho constitucional", explica Alonso. "A nivel nacional se dictó la Ley de Diabetes (en 2013) que ordena la cobertura del 100% de los medicamentos y reactivos, por parte de obras sociales y prepagas, conforme a la prescripción médica".
En este sentido, la ley fijó también que cada dos años el vademecum debe ser actualizado conforme se vaya dando el avance científico y el desarrollo de nuevas medicinas.
"Pero resulta que de 2015 a 2020 no hubo actualización", contó la abogada. "En otras palabras: "El avance científico no está cobijado por la actual cobertura y los médicos prescriben medicamentos que el vedemecum no contempla", remarcó.
El paciente defendido por Alonso tenía una prepaga que le reconocía que ese medicamento era el más ajustado a su tratamiento pero que no estaba contemplado en el vademecum. Luego, le ofrecía el 70 por ciento de la cobertura solamente y vía reintegro. Por no tener el 30% restante, para este paciente, ese ofrecimiento resultaba la nada misma: no podía acceder al medicamento indicado.
Alonso atacó la coyuntura burocrática de la discusión: porque la prepaga reconocía el derecho y la conveniencia pero se amparaba una cuestión burocrática para no afrontar la totalidad del gasto.
Ahora, el objetivo es que este amparo, su argumentación y el respaldo que dio el juez, se transforme en una herramienta para el colectivo de los pacientes que sufren de diabetes, para que no deban acudir uno por uno a la Justicia a pedir por su caso en particular.
"Para ordenar esto, para todo el universo de pacientes, sería lógico actualizar la ley. Y en este sentido, este es un precedente nacional porque pide la cobertura total bajo la aplicación de lo que misma ley prevé", remarcó la abogada.
"No puede descansar el derecho a la Salud en cuestiones burocráticas. Por eso lo elevamos a la Comisión de Salud del Congreso para su actualización porque lo prevé la misma ley y porque es urgente", remarcó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas
19/08/2025
19/08/2025
19/08/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy