2 de septiembre de 2025
En Radio Tandil conversamos con Fabián Oyarbide, referente del Consorcio del Parque Industrial de Tandil, para conocer la mirada de uno de los protagonistas de la industria local.
Cada 2 de septiembre se celebra en nuestro país el Día de la Industria, una fecha que invita no solo a conmemorar los logros del sector productivo, sino también a reflexionar sobre su presente y futuro. Esta jornada recuerda un hito fundamental en la historia económica nacional: el primer embarque de manufacturas argentinas, ocurrido en 1587 desde el puerto de Buenos Aires hacia Brasil, que marcó el inicio formal de la actividad exportadora en el país.
"Es un día para festejar que estamos vivos... y reflexionar dónde estamos"
Oyarbide fue claro desde el comienzo:
"Es un día para celebrar que seguimos en pie, pero también para reflexionar dónde estamos y cómo hacemos para mirar al futuro".
Con una mirada sincera sobre la coyuntura actual, describió la situación como una "montaña rusa" típica de la economía argentina, marcada por la falta de planificación a largo plazo, una deuda histórica que afecta especialmente a las pymes industriales, quienes intentan subsistir y desarrollarse en contextos impredecibles.
"No se habla de producción. No se habla de industria. De hecho, ya no existe una secretaría PyME como tal. Somos una variable que no parece valer la pena discutir", expresó con preocupación.
"Si no hay industria, no hay futuro"
Uno de los conceptos más contundentes de la entrevista fue su defensa del valor estratégico del sector industrial:
"No creo que haya un país que pueda crecer sin apoyar a su industria. Es la que genera ingreso genuino de divisas. Es la que puede exportar. Es la base de una economía sólida".
A su vez, compartió una anécdota real que ejemplifica el pensamiento erróneo de importar más barato sin considerar las consecuencias estructurales:
"Escuché decir que si un vaso cuesta cuatro pesos en Argentina y se puede importar por dos, se prefiere importarlo. Lo que no se entiende es que después ya no va a haber gente que pueda pagar ni siquiera el vaso de dos".
Una preocupación compartida por todo el sector
Durante una reunión mantenida con el intendente de Tandil y otros actores del entramado productivo local, Oyarbide confirmó que hay una visión común sobre los problemas estructurales que atraviesan a las industrias.
"Más allá de las particularidades de cada empresa, compartimos la misma preocupación: la falta de visualización y planificación desde el Gobierno nacional. Somos como barquitos en medio de la tempestad", graficó.
Asimismo, señaló que los industriales no esperan soluciones mágicas, pero sí espacios de diálogo y políticas previsibles:
"Con que pudiéramos planificar a 4 años sería un gran avance. Pero ni eso tenemos. Y mientras tanto, seguimos siendo emprendedores por vocación, no por obligación".
¿Nuevas empresas para Tandil?
Consultado sobre los rumores sobre la llegada de grandes empresas como Mercado Libre o una embotelladora de Coca-Cola a Tandil, Oyarbide aclaró que desde el Consorcio no hay información oficial al respecto:
"He escuchado comentarios, pero nada confirmado. No hay ningún proyecto concreto en el parque industrial sobre eso".
"Tandil crece gracias a su gente"
En el cierre de la charla, Oyarbide destacó el carácter colaborativo y horizontal que distingue a la industria tandilense:
"Todos los que trabajamos en la industria compartimos valores, nos gusta esta ciudad y ponemos toda la energía para seguir creciendo. Tandil tiene una diversidad empresarial muy rica, y eso nos hace únicos".
"Si todos trabajamos de forma coherente y unida, podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo. En Tandil hay diálogo entre sectores, y eso ya es una muestra de que se puede".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de septiembre de 2025 - A días de los comicios de este domingo, el primer candidato a concejal de Fuerza Patria Tandil analizó el momento político de la ciudad y criticó la polarización. Se anota para suceder a Lunghi en 2027 y critica a Santamarina por sus proclamas más radicalizadas: "Debe ser porque este muchacho no viene de Tandil, llegó hace muy poquitos años a la ciudad, no es de acá, no mamó la ciudad", dice. leer mas
02/09/2025
02/09/2025
02/09/2025
Datos extraidos de Casas de Hoy