4 de enero de 2023

Tandil

Denuncia que la desvincularon de un hogar municipal tras señalar irregularidades

Karina Paz denunció este miércoles en Radio Tandil que, luego de desempeñarse como trabajadora del Municipio, fue desvinculada de su puesto a fines del año pasado. La decisión fue posible porque ella no tenía estabilidad laboral (no integraba la planta municipal ya que prestaba servicios bajo contrato). Pero la mujer afirmó que la medida fue una represalia, consecuencia de que -meses antes- había señalado irregularidades en el hogar de abrigo "Fantasía de colores", donde se desempeñaba. Por eso, asegura que su desvinculación carece de fundamentos sólidos y sólo tiene "un tinte personal".

"Yo presté servicios para 'Fantasía de colores' desde diciembre del año anterior. Previamente, estuve en otras áreas", indicó en diálogo con la emisora.

"Cuando me incorporaron al hogar de abrigo (para niños, niñas y adolescentes judicializados), empecé a notar muchas falencias", agregó.

Consultada sobre el tema, contó que en una oportunidad detectaron la presencia de cucarachas, y el problema persistió tanto que la dirección tomó la decisión de fumigar. "Tengo videos de las cucarachas arriba de los chicos. Pero cuando fumigaron, lo hicieron mientras ellos estaban adentro. Había hasta bebés allí", dijo.

No obstante, Paz señaló que existieron otras irregularidades más severas. "Antes de estar allí, yo trabajé en el Hogar Convivencia (que también depende del Municipio). Una noche, en 2017, un niño fue lastimado por otro. A la víctima se la sacó del hogar diciéndole que iría a otro mejor. Así, lo trasladaron a uno de La Plata. Estuvo una semana y la pasó tan mal que se escapó. Mientras tanto, su abuela ni siquiera había sido informada del traslado".

La mujer aseguró que, tras ser testigo de reiteradas vulneraciones a los derechos de niños y jóvenes alojados en los hogares, decidió -en junio pasado- elevar una denuncia ante el Servicio Local, el organismo responsable de supervisar la gestión que hace la Comuna de estos espacios. "Yo presenté un acta general para denunciar lo que estaba pasando", indicó. A la luz de los hechos, hoy juzga que esa presentación desencadenó su desvinculación.

Paz está convencida de que la medida no se tomó de manera directa ni inmediata, sino que las autoridades buscaron una estrategia para separarla de su puesto. En concreto, a fines del año pasado, fue sometida a una evaluación para concluir si estaba en condiciones de trabajar con menores de edad. Esa tarea estuvo en manos de la coordinadora del hogar, quien recogió la opinión de sus compañeras de tareas. Eso no le jugó a favor.

"Yo estaba esperando, por todo este tiempo que trabajé en negro, pasar a planta permanente. Por eso evaluaron, entre otras cosas, mi compañerismo. Ocurre que yo trabajaba con personas que tenían veinte años ahí adentro. Y yo estudio Derecho. Entonces, cada vez que veía, por ejemplo, que a los chicos los dejaban sin comer porque no les gustaba la comida y tenían que esperar hasta la noche para recibir una ración, iba al choque con alguna compañera por aplicar castigos que no correspondían. Bueno, finalmente me dijeron que no me renovaban el contrato porque no salí bien en la calificación", sostuvo.

Cuando tomó conocimiento de esta decisión, Paz acudió al Sindicato de Trabajadores Municipales, que estaba al tanto de su situación laboral y, en más de una oportunidad, le había reclamado al director del área su pase a planta permanente. "El 29 de diciembre tuvimos una reunión con la Secretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Marcieri. Ella no sólo ratifico la negativa (a renovar su contrato), también me cuestionó por haber acudido a los medios. Recuerdo que me dijo: '¿Y qué te dieron los medios?' El compañero del sindicato que estaba conmigo le marcó que, con ese comentario, estaba pasando una línea".

Ante tal respuesta, Paz aseguró que su desvinculación no obedeció a una evaluación de su desempeño. "Todo pinta que es algo de tinte personal", dijo.

Hoy, su caso está en manos de una abogada del Ministerio de Trabajo. No obstante, ella no renuncia a darle difusión pública a su denuncia. "Mi interés es que esto se sepa. Yo no tengo nada que perder. Pero esto es gravísimo. Esta gestión no está preparada para tener hogares de niños", concluyó.

La respuesta oficial

Radio Tandil se comunicó con la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat del Municipio (de la que dependen los hogares de abrigo) para que dé su explicación sobre lo ocurrido.

En su respuesta, la titular del área, Alejandra Marcieri, ratificó los dichos de la denunciante sobre la evaluación previa a su desvinculación. Pero no hizo mención a denuncias previas.

El mensaje escrito, enviado vía WhatsApp, es el siguiente: "Se le dio la posibilidad de pasar a planta en un hogar convivencial. Tuvo una evaluación negativa por parte de la coordinadora en relación a su desempeño como empleada. Esa calificación le impidió ingresar a planta. Vencido su contrato, no se le renovó. Yo la recibí con el sindicato y le expliqué que no podía cambiar una avaluación de desempeño".

El mensaje textual fue reproducido en el aire de AM 1140 al término de la entrevista a la exempleada.

Crédito foto: Diario El Eco de Tandil

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675