1 de julio de 2017

Tandil

"Cuento del tío" a jubilados: consejos para no ser víctima

En los últimos días, se multiplicaron en Tandil los casos de jubilados elegidos como blanco del llamado "cuento del tío": un joven que se comunica por teléfono finge ser un nieto y, con la excusa de que los billetes en circulación están por vencerse y deben cambiarse en el banco por otros nuevos, pregunta a sus "abuelos" cuánto efectivo tienen en casa.

Uno de estos episodios se viralizó mediante un audio de WhatsApp grabado por la hija de un damnificado, y su multiplicación causó alarma en la ciudad. "La conducta criminal muta a medida que advierte debilidades", reflexiona Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad. "En el caso de los adultos mayores, ha detectado algo elemental: que crecimos y nos formamos en una sociedad de confianza", Aunque el funcionario aclara que el mayor capital de esa generación es precisamente su reserva moral, reconoce también que creer en la palabra del otro expone a este tipo de situaciones.

"Los argumentos que utilizan son los más variados: por ejemplo, cuando apareció el billete de 100 pesos con el rostro de Evita o ahora que circulan los de mayor denominación con imágenes de animales, aprovechan para decir que los otros salen de circulación", señala Semino. "Por eso hay que aclarar que ningún billete desaparece de un día para el otro, es un largo proceso que siempre se informa a través de los medios de comunicación".

Este argumento es el más reciente. pero no el único (ni el último que se les va a ocurrir). No obstante, hay algo que nunca cambia: los autores de este tipo de delitos siempre juegan con un factor, el tiempo. Toman de sorpresa a la víctima, la apuran, le dicen que es imperioso resolver una situación urgente y así, le sacan información sensible. "Lo que utiliza el delincuente es el arrebato, apurar en la decisión porque supuestamente va a pasar algo inminente que hay que solucionar".

Ante esto, Semino afirma que es indispensable actuar con la serenidad que el otro busca impedir. "Siempre disponemos de tiempo para chequear", asegura. Por eso, es fundamental no brindar datos personales y aplicar una estrategia: comunicarse con otro familiar para verificar si quien está al teléfono es quien dice ser y, si no es posible, contestarle al que llamó: 'Dejame dicho que yo me vuelvo a comunicar con vos, ¿a qué teléfono te llamo?'

"Tampoco hay que abrir la puerta si no estamos convencidos de quién está del otro lado, mas allá de lo que nos diga", agrega el Defensor del Pueblo.

Finalmente, a modo preventivo, Semino recomienda que los adultos mayores conformen redes de acompañamiento vecinales para estar informados y alerta. "A medida que nos hacemos grandes, los lazos familiares se van relajando. Esto hay que suplirlo por otras redes de vínculos, como las vecinales, con quienes hay que estar conectados vía telefónica porque son las primeras personas a las que se puede recurrir, ya que ubicar a un hijo que trabaja en la otra punta de la ciudad siempre es más difícil". Esas redes no son espontáneas: construirlas demanda trabajo y dedicación. "Hay que darles cierta sistematicidad, saber en qué horario está cada vecino para consultarle y que ellos sepan cuándo lo pueden encontrar a uno en casa".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Liga Profesional

Se completó la fecha 5 del Clausura

19 de agosto de 2025 - Este lunes se completó la quinta jornada del Torneo Clausura con dos partidos. En el arranque, Sarmiento de Junín igualó 2-2 a Atlético Tucumán. Luego, Talleres de Córdoba empató 0-0 con San Martín de San Juan, en un duelo clave por la permanencia. leer mas

Avisos clasificados de propiedades

Datos extraidos de   Casas de Hoy  

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 Lu22 Radio Tandil | Lu22 Radio Tandil | Maipu 675